martes, 12 de mayo de 2009

Guía de Aprendizaje Para Tercero Medio Plan Común: Las Civilizaciones Prístinas

Guía de Aprendizaje Para Tercero Medio Plan Común: Las Civilizaciones Prístinas

Objetivo: Reconocer y comprender las principales características de las principales civilizaciones prístinas.
Contenido: Las civilizaciones prístinas: Mesopotamia, Egipto, China y La India.

Como aprendiste en clases, a medida que los humanos comenzaban a agruparse en comunidades organizadas, emergieron sociedades más estructuradas, desarrollando entre otras cosas, un mayor poder de comunicación, complejos sistemas de creencias, progreso tecnológico y formando así civilizaciones urbanas. .

Mesopotamia:
Medio Geográfico:
La civilización mesopotámica surgió en la zona que hoy comprende Iraq, el suroeste de Irán, Siria oriental y el sureste de Turquía. Surcaban este espacio dos importantes ríos: el Tigris y Eufrates, los cuales nacen en las montañas de Armenia, recorriendo el territorio de norte a sur, desembocando finalmente en el Golfo Pérsico. La vinculación del desarrollo humano con el medio es vital, ya que gracias al largo trayecto de ambos cursos fluviales, se depositaba rico material orgánico, el llamado limo o cieno, que convertia las tierras en campos ideales para el desarrollo agricola, y las marismas o marjales: espacio húmedos pantanosos, ricos en flora y fauna, cercanos a las desembocadura de los ríos; proporcionaban pescado y aves acuaticas para su alimentación, además de cañas , usadas para techar viviendas y en cestería.

Evolución Histórica:
Hacia el tercer milenio a. de C. se encuentra en la baja Mesopotamia (escenario más activo de la historia de la región) , una civilización muy avanzada, creada por el primer pueblo histórico que la habita: los Sumerios. En este pueblo procedía de las montañas al oriente de esta región, al establecerse allí adoptó los elementos culturales de una población agrícola primitiva, desarrollando un sistema de canales y reservas de agua que les permitió controlar las inundaciones de los ríos en tiempos de lluvias, y en tiempos de sequía los usaban para irrigar las tierras fértiles. Sobre esta base cultural, los medios organizaron en ciudades- estado, siendo algunas de ellas Kish, Ur, Umma y Lagash. Estas ciudades – estado se encontraban a menudo ligadas por el comercio y la diplomacia, que colaboraban y competían, ascendían y recaían. Así las luchas por la hegemonía política facilitaron su conquista por pueblos extranjeros, como los acadios, el cual conforme el primer imperio real de Mesopotamia, de la mano del rey- guerrero Sargón, el cual inaugura la dinastía Arcadia y reinó de 2340 a. C. hasta 2284 a.C.
Luego de los acadios, fue el turno del imperio babilónico, siendo lo más destacado de este período el gobierno de Hammurabi, que subió al poder hacia el año 1730 a.C y transformó a Babilonia en el centro de un nuevo imperio mesopotámico, extendiendo su poder hasta el Mediterráneo (por el oeste) y el Golfo Pérsico (por el sur). Bajo su reinado floreció el arte y el comercio, como también en materia legislativa nace su famoso código de leyes, rica fuente de información sobre la vida de en el estado.
Sociedad:
En Mesopotamia la sociedad tenía una estructura jerarquizada y centralizada encabezada por el soberano, que, si bien era omnipotente, no solía ser considerado divino como los faraones egipcios. Durante la época dinástica arcaica se dirigieron fabulosos palacios reales por toda la región. La sofisticación y riqueza de sus culturas palaciegas se conoce a partir de descubrimientos como los espléndidos y finamente trabajados ajuares de las tumbas de Ur., donde eran enterrados reyes o sacerdotes. Tal como en otras culturas, para sostener la sociedad y suministración era necesario especialista: un estrato “profesional” de expertos como escribas, burócratas y mercaderes. En esta civilización urbana, muchos ciudadanos vivían en magníficas casas de ladrillo y adobe con puertas de madera. Para cultivar la tierra y atender los grandes proyectos de regadío y construcción se precisaba numerosa mano de obra. Con todo, existía cierta movilidad social; algunos trabajadores parecen haber poseído tierras o recibido víveres por su trabajo para el gobierno.
Gobierno y religión:
Como en otras civilizaciones de aquella época, la política y la religión estaban entrelazadas. Los gobernantes asumían la dirección de asuntos religiosos, y los sacerdotes ocupaban a su vez algunas funciones “de estado”; incluso algunas ciudades estuvieron regidas por sacerdotes. Cada Ciudad tenía un templo central de adobe, como el famoso zigurat de Ur, morada en la tierra del dios de la ciudad, donde los sacerdotes realizaban rituales para ganar su favor. El mantenimiento del orden era facilitado por la creencia del pueblo en la obligación de aceptar las órdenes del Dios, hasta el extremo de que, ante un fallecimiento real, el personal del palacio se inmolaba con su rey. Por ejemplo, en una tumba de Ur se han hallado unos 74 cuerpos.
La religión mesopotámica puede ser considerada mágica, ya que los sacerdotes eran adivinos hereditarios que predecían el porvenir, interpretaban oráculos, explicaban los sueños, practicaba la astrología y ofrecían sacrificios. Cabe señalar finalmente que eran politeístas, siendo sus dioses principales: Anu, el rey de la creación, Enlil, señor de los humanos, y Ea, dios de las aguas, a quienes se les atribuye la creación de todos los dioses particulares de cada ciudad.
Desarrollo cultural:
La civilización Mesopotámica no contó con la piedra para sus edificaciones. Se utilizaba el barro, en forma de adobes o ladrillos, como material básico. Se desarrolló así,1 rico arte decorativo para el que se utilizó la cerámica vidriada. Sus mayores edificaciones, palacios y templos, se levantaba sobre una plataforma o terraza. La más original de ellas fue ya nombrado zigurat o pirámide escalonada, formada por varios cuerpos que eran utilizados para los oficios religiosos y para la observación de la bóveda celeste.
Fueron a su medio los primeros astrónomos que estos prólogos que estudiaron y definieron un movimiento de la luna; inventaron los 12 signos del zodíaco y precisaron la duración del año en 365 días y seis horas, con 12 meses lunares. En la matemática, intentaron la división sexagésimal del círculo y crearon un sistema de pesos y medidas; inventaron el ladrillo, la irrigación artificial, en la rueda, el arado y la metalurgia del cobre y bronce.
Pero sin duda su principal logro fue la invención de la escritura. Gracias a ella ha sido posible la transmisión del pensamiento y la experiencia a las futuras generaciones. Era un sistema complejo que llegó a contar con 700 signos o pictografías. Primero fueron de carácter ideográfico (signos) y luego fonéticos (sonidos). Para hacer los trazados utilizaban cañas de punta triangular que daban a los signos forma de cuña. De allí su nombre de escritura cuneiforme. La principal obra escrita de esta forma es la llamada epopeya de Gilgamesh, una de las grandes obras de la cultura Mesopotámica.

Egipto
Medio geográfico:
Se desarrolló en el valle del río ni, a partir de los grupos sedentarios del neolítico que habían iniciado prácticas agrícolas en esa región, gracias a las crecidas anuales del río. El desborde cíclico dejaba un limo fértil en aquellas tierras y unas condiciones ideales para el cultivo. Sin embargo, el aumento del caudal del Nilo tenía también consecuencias poco favorable para la vida sedentaria, aunque fueron eliminándose por los mismos egipcios a través de sistemas de canalización de las aguas. De esta forma las poblaciones de las riberas de este río lograron vencer las limitaciones que ofrecían los desiertos de Arabia, Nubia, Siria y Libia que rodeaban este fértil valle.
Evolución histórica:
Pobladores del valle del Nilo que se habían organizado primeramente en clanes y luego comunidades llamadas Nomos, fueron aumentando paulatinamente el grado de complejidad de su organización social, dada la necesidad de coordinar a un número creciente de habitantes en la región se calcula en unos 5 millones de personas. En el Egipto pre- dinástico, el territorio se dividía en dos, al norte se encontraba el bajo Egipto, y al sur el alto Egipto. En el período dinástico primitivo, que abarca las dinastías I y III (3100 a C – 2686 a.C) aparece la figura del primer faraón llamado Menes, el cual unió al alto y al bajo Egipto, logrando un gobierno monárquico.
Durante 35 siglos que marcaron el gobierno de 26 dinastías, la civilización egipcia vivió un esplendor que se vio alterado sólo por algunos períodos de divisiones internas en las cuales se fortalecían las administraciones provinciales; períodos de reunificación en los que se volvía a la centralización en torno al poder del faraón; pedido de invasiones, entre las cuales la más importante influyente fue la de Hicsos, siendo ellos los que introdujeron al país el caballo y el carro de combate.
A partir del último período dinástico, Egipto cae finalmente bajo el dominio sucesivo de los asirios, los persas y los macedonios.
Sociedad:
La sociedad egipcia tuvo una estructura piramidal, claramente dividida en niveles. En la cima estaba la familia real, presidiendo la corte y el funcionariado, como escribas y sacerdotes: una jerarquía estricta cuya máxima prioridad consistía en mostrar el sentido del deber y la lealtad. Se ha dicho que la mayor parte de la gente común del imperio antiguo llevaba una vida miserable, forzada a servir al faraón, levantar enormes construcciones y cultivar los campos que alimentaban a la ciudad, a cambio de apenas lo justo para poder mantenerse vivos. Sin embargo, existen pruebas de que había cinco una vida local independiente incluía mercados todo se vendía comida y artesanía.

Otro aspecto importante de la sociedad egipcia guarda relación con su sistema económico, el cual se basa en la agricultura, para lo cual fue necesario conocer y controlar las crecidas del Nilo a través de un complejo sistema de canales, diques y esclusas. Cultivaban trigo, lino, algodón, olivos y vid. Si complementaban sus actividades económicas con la ganadería, la minería de metales preciosos, la artesanía y la elaboración de papiro. El sistema económico se caracterizaba por la redistribución de los excedentes de la producción agrícola, que el estado recaudaba a través de los impuestos, cobrados en especies y que se almacenaba de los graneros estatales, por lo tanto era de carácter monopólico en su mayoría.
Gobierno y religión:
El Egipto antiguo estaba estrechamente controlado por un gobierno centralizado, encabezado por un gobernante de gran poder: el faraón. La idea de éste como figuras en medicina, mediadora entre los dioses y sus súbditos, el esencial en la vida, la política y la religión, todas ellas íntimamente mezcladas. Como líder político religioso, el faraón no sólo supervisaba los complejos rituales religiosos que enfatizaba sus lazos con los dioses, sino que además dirigió una vasta burocracia administrativa altamente organizada que estaba poblada por un ejército de funcionarios y consejeros bajo el mando de un visir. Esta burocracia incluía gobernadores locales que se encargarán de controlar las distintas regiones. Y si bien la palabra del faraón era ley, delegaban de forma significativa en sus gobernadores, a los que concedieron cada vez más poder a medida que avanzaba el imperio antiguo.
Los primeros faraones eran considerados representantes terrenales del mítico Horus, hijo de los dioses Osiris e Isis. Horus, el dios con cabeza de Halcón, comenzó a ser vinculado con Ra, el Dios sol, creador del Universo, hasta finalmente tomar casi todo el protagonismo. Finalmente el faraón fue vinculado directamente con Ra. Así a través de esta conexión, el faraón era el sostén del sistema de justicia que aspiraba a reflejar el orden cósmico. También era, fundamentalmente, la figura que colaboraba con los dioses para garantizar que el Nilo aportara sus inundaciones anuales ricas en limo, manteniendo la fertilidad necesaria para sus cartas el gran Estado egipcio.
Finalmente cabe destacar que la preocupación más importante para los egipcios fue la inmortalidad del alma, que era representado en un juicio frente al Tribunal de Osiris, quien decidía su destino final de acuerdo a la conducta moral que la persona había tenido durante su vida. Así lo relata el Libro de los Muertos , que además contenía una serie de normas para alcanzar la vida de ultratumba, en las que se contemplaba la mantención del cuerpo incorrupto. Esta creencia originó la compleja técnica del embalsamamiento de los cadáveres (momias) y la construcción de grandes tumbas para que pudieran continuar viviendo en el más allá.

Desarrollo cultural:
Los egipcios desarrollaron un complejo sistema de escritura basado en signos que representaban ideas. El gran número de signos jeroglíficos y el conocimiento restringido de su significado, hizo que se convirtiera en un sistema muy difícil de manejar, por lo que se produjo un monopolio del saber
por parte de los sacerdotes y escribas, posteriormente se desarrolló una escritura con característica fonéticas, usada por los escribas de sus tareas administrativas y cotidianas. El conocimiento de este jeroglífico llegó a nosotros gracias al descubrimiento de la llamada Piedra Roseta, en la cual se encontraban inscripciones en griego, jeroglíficos y caracteres fonéticos, así mediante la comparación de ellos fue posible su amplia comprensión.
Por otra parte el arte egipcio fue reflejo de sus creencias, la preocupación por la vida después de la muerte motivó la creación de grandes templos dedicados a las debilidades y a la construcción de diversos tipo de tumbas: las mastabas se caracterizaron por tener la forma de una pirámide con la parte superior truncada, otras las más conocidas son las pirámides las cuales podemos encontrar en diversos tamaños y finalmente, las tumbas excavados en las rocas llamadas hipogeos. Los templos se destacaban por la precisión técnica junto a la utilización de columnas, estatuas y esculturas monumentales, así como por la distinción de espacios públicos, a los que podían acceder los hombres libres, y espacio reservado sólo a sacerdotes y a la nobleza.
Entre las obras más notables figuran las pirámides de Gizeh, construidas en honor de los faraones Keops, Kefren y Micerino, los templos de Abu-Simel, Karnak y Luxor, y por supuesto la célebre Esfinge.



India
Medio geográfico:
Las llanuras aluviales que hoy ocupan parte de india, Pakistán y Afganistán fueron la cuna de la cultura del valle del Indo y del Ganges. Al igual que Mesopotamia y Egipto dependían estrechamente de cultivos alimentados por estos grandes ríos. Poseían también es común el conocimiento sobre cómo aprovechar y controlar las crecidas anuales de esos ríos.
Evolución histórica:
A mediados del segundo milenio a. C. los años, provenientes del noroeste, se instalarán en la india, procedentes del Irán. Eran un pueblo de pastores nómadas es que en base a los elementos propios de los aportados por la rica civilización del indo, urbana y agrícola, lograron construir en la cuenca media del río Indo un original cultura.
Existe una enorme cantidad de asentamientos asociados con agua pura del valle del Indo, uno de los más espectaculares, Harappa (en el actual Pakistán) fueron probablemente las primeras ciudades planificadas de todo el mundo. En ellas observan amplias avenidas nos explique la calle laterales flanqueadas por espaciosas casas adosadas, todo ello dispuesto en un plano bien definido.
Sociedad:
La civilización del indo se organizaba en castas que eran grupos cerrados a lo que se pertenecía por nacimiento y en los que la movilidad no existía. Brahma, principal divinidad de los áridos, es el punto de partida de este ordenamiento en castas que aún oí se mantiene vigente la india, de que estaría determinado por él como una forma de señalar la mayor o menor perfección espiritual del ser humano. Las castas o categorías rígidamente jerarquizadas:
-Brahamanes: Surgen de la boca del dios. Se dedican a la revisión de la ciencia.
-Chatrias o Kshatriyas: Surgen del espada. Sus guerreros y gobernantes
- Vaisiyas: Surgen del vientre. Son comerciantes, artesanos y agricultores.
-Sudras: Corresponden a los pies. Son los esclavos.
Al margen de esta estratificación, y ocupados en labores menores como la limpieza, se encuentran los Parias o intocables, considerados impuros por los hindúes de las otras castas.
Gobierno y religión:
El sistema de castas se ve fundamentado como hemos visto anteriormente en la región, responde a una interpretación del orden cósmico, el cual se encuentra constantemente legitimado por la administración.
En india coexisten diversas formas religiosas coincidentes su fin último, que es el descubrimiento de la verdad, y de lo absoluto. Las más antiguas son el hinduismo y el budismo.
El hinduismo rige su doctrina en los llamados Vedas, en ellos se establece a Brahma, su dios único y eterno, el creador, en el que se acogen todas las divinidades existentes. En su cotidianidad, el hindú debe respetar una serie de reglas fundamentales referidas a las castas, y que garantizan el orden social: señala los estados de vida como estudiante, jefe de familia, el ermitaño irreligioso errante, y por último, regula el

comportamiento individual por medio de una ley que destaca la necesidad de mantener la pureza de costumbres, el dominio de sí mismo, la veracidad y la no violencia. La trascendencia vida después de la muerte significa para ellos que una parte del ser vivo pasa a vivir en otro, no necesariamente humano, dependiendo de su vida anterior. Para liberarse de esta reencarnación es el hindú debe purificar su alma por medio de oraciones, sacrificios y penitencias. A través de la meditación, el alma se pone en contacto con Brahma se libera y se une la divinidad.
El budismo por otro lado, es su sistema religioso y monástico fundado por Siddarta, en el siglo sexto a. C.
Denominado posteriormente muda que significa el iluminado. El budismo sus orígenes estuvo estrechamente ligado al hinduismo, y surge como una reacción la rigidez y jerarquía de privilegios del hinduismo. Las cuatro verdades sublimes de buda son: la existencia es sufrimiento; el origen del sufrimiento es el deseo; el sufrimiento acaba cuando sacaba el deseo; y para lograr el fin del deseo al que seguir un “sublime sendero”, que consiste en la búsqueda de la sabiduría, la moralidad y este espiritualidad. El objetivo final del hombre es tirar al nirvana, estado de santidad en el que el hombre se encuentra libre de sendos, es decir, pierde la conciencia de sí mismo para fundirse con el alma universal.
El budismo, a pesar de haber nacido la india, se ha expandido en China y el Tibet, y constituye hasta hoy religión preponderante en esta región.
Desarrollo cultural:
Todas las manifestaciones culturales de la india se encuentra en estrecha relación con lo religioso. La fuente más antigua del conocimiento la encontramos en los vedas (el saber), libros sagrados escritos en sánscrito, de la época haría constituir una fuente de gran valor para la literatura, la ciencia y el derecho.
El arte hindú se caracteriza por un fantástico de sus motivos, por la monumentalidad de sus obras y por la riqueza de relieves y detalles de de ornamentación. Sus estatuas dedicadas a las divinidades, los palacios y los templos o su máxima expresión es, así como también la pintura, utilizábamos sólo como medio de pretensión sino, por sobre todo, como medios rituales que invitan a la meditación.

China
Medio Geográfico:
En el vasto y la apertura de hacer en tasas o articulando, hace segundo milenio a. C. un imperio cuya característica central fue el haberse desarrollado al margen de las grandes civilizaciones crecieron en occidente. Historia se desenvuelve en torno a las fértiles llanuras arroceras de los ríos Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang- Tse Kiang), áreas de alta productividad agrícola, que favorecieron la temprana orientación de energía humana creadora hacia otras actividades productivas.
Evolución histórica:
Políticamente, hubo enfrentamientos durante siglos entre distintos reinos, que lograban imponer temporalmente la autoridad de su rey sobre territorios vecinos. Sólo en el siglo tercero a. C., la familia dinástica Qin, lograba unificar el vasto territorio, estableciéndose a la cabeza el primer emperador o “hijo del cielo”. La organización el ministerio imperial se mantuvo, lo fundamental, a lo largo de las restantes dinastías del historia china, abocada a mantener unido el extenso territorio y evitar su digresión, a la vez que debía preocuparse por detener las inversiones provenientes del norte (mongoles).
Aspectos sociopolíticos:
La organización sociopolítica se caracterizó por la aceptación irrestricta del orden establecido, así como por el culto a los antepasados y el apego a las tradiciones. Todos estos factores explican el inmovilismo del Asia China hasta el presente siglo. La cabeza de la sociedad china se encontraba el emperador con autoridad absoluta y teocrática. En su gobierno se sonaba por un mandarín, gran defensor de las costumbres y tradiciones; además, era responsable de la administración del país. Para llegar a ocupar este cargo se debía pasar por una rigurosa selección y ser capacitado en una escuela especial para administradores civiles. Por otra parte existe un grupo de poderosos señores que se disputaban el dominio de las extensas tierras vecinas y que imponía su teoría a las comunidades aldeanas asentadas en todos sus palacios, en un sistema similar al feudalismo que se impondrá en Europa en la edad media.
En un nivel social inferior se ubica a los comerciantes y artesanos, los que, si bien numéricamente no eran significativos, destacaban por el alto nivel artístico de su trabajo como tejedores, alfareros y pintores. Finalmente, vi una gran masa de campesinos y esclavos, quienes trabajaba la tierra cultivando cereales, como el arroz y el mijo, la soya y el árbol de la morera. Los esclavos eran, generalmente prisioneros de guerra urgente que no pagaba sus deudas
Creencias, valores y tradiciones
Los chinos creen que el ser humano puede alcanzar el conocimiento verdadero y que éste es la base sobre la que se puede construir un mundo armónico centrado en el hombre virtuoso que crece, buscar la sabiduría, la justicia, la piedad, el amor y la solidaridad en su vida.
Expresamente chino clásico estado fuertemente influenciado por los grandes maestros Lao- Tse y Confucio. Confucio, quien vivió en el siglo sexto a. C., reformador religioso, filósofo, poeta y pedagogo. Su doctrina no es exactamente una religión, sino una guía de la conducta humana, inspirada en el orden natural tiene una moral centrada en el logro de la moderación, la rectitud y el equilibrio. Por otra parte, Lao- Tse, fundador del taoísmo, sostiene que el hombre de vivir en una completa armonía con la naturaleza, de adaptarse perfectamente al Tao (misión) y para ello predica la inacción y el ascetismo. La influencia de estas dos corrientes de pensamiento contribuyeron a la mantención de la sociedad tradicional hasta principios de nuestro siglo.
Además, las tradiciones chinas presentan en la familia en el respeto hacia las personas mayores. El culto a los antepasados se refleja en el ritual que realizan el día de los muertos, a quienes se dirigen en tono coloquial, para contarle las novedades de la familia. En familia también celebraban la llegada del Año Nuevo que según el que vende de chino, corresponde al 19 de enero. Para dar ocasión la casa es asociada a fondo y las deudas son canceladas. Familiarmente festejan la luna. Astros sobre el cual disertó en la mirada. Además, en la luna fue la base sobre la cual se laboró también su calendario.
Desarrollo Cultural:
El pueblo chino se caracteriza por ser ingenioso y minucioso creador, a puertas cerradas, los chinos lograron una serie de inventos que ha sido adoptado por occidente. Destacan entre ellos la brújula, construir al observar que las agujas magnetizadas indican el extremo norte de nuestro el papel, que lograron mezclando corteza de árbol, cáñamo y trapos, utilizado para sus delicadas pinturas e ideogramas en tinta; la pólvora, empleada para los juegos de luces de pretensión. La porcelana y la seda fueron creaciones que reflejan el refinado gusto desarrollado por los chinos. Todos estos productos se comercializaron posteriormente a través de la extensa ruta de la seda, que iba desde China a Persia y desde allí a Asia Menor y a través del Mediterráneo al centro del mundo antiguo.
Finalmente un dato, las pastas, que nosotros tendemos a asociar a la cultura culinaria italiana, poeta Miqueas en este pueblo, y en su arquitectura, admiramos la belleza de las pagodas y las grandes campanas de bronce.



Actividades:
I.- Elabora el siguiente cuadro comparativo, te puedes ayudar también con tu libro de texto.
Civilizaciones Prístinas

Mesopotamia Egipto India China


Medio Geográfico


Estructura Social


Actividad Económica


Creencias religiosas y tradiciones


Aportes culturales

II.- Luego de haber realizado el cuadro comparativo ¿Cuáles crees tú que son los aspectos más importantes de cada una de ellas? Elabora un pequeño ensayo sobre sus implicancias y el impacto que aún pueden ejercer en el mundo contemporáneo. Se evaluará tu capacidad de creación y argumentación, como también aspectos formales como redacción y ortografía (1 plana)

jueves, 7 de mayo de 2009

Guía para cuarto medio plan común: Las Guerras Mundiales

LAS GUERRAS MUNDIALES

Unidad Temática: El mundo entre guerras mundiales.
Objetivo: Identificar y relacionar los diferentes acontecimientos de comienzo del siglo XX.
Contenidos: Primera Guerra Mundial, Mundo entre Guerras y La Segunda Guerra Mundial.


I-LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1919

1-Antecedentes:
La expansión europea producida durante la época del Imperialismo, había debilitado las fricciones existentes entre los distintos países europeos. Sin embargo una vez repartido el mundo, estas reaparecieron peligrosamente. Entre los principales focos de conflicto destacaron:
• La preocupación de Inglaterra por el aumento de la industria armamentista y el poderío naval de Alemania
• La competencia entre Austria y Rusia por el predominio en los Balcanes
• El anhelo de Servia de construir la gran Yugoslavia recuperando los territorios de Bosnia y Herzegovina, en ese entonces anexadas por el Imperio Austro-Húngaro.
• Las ambiciones expansionistas de Alemania en el centro de Europa
• La aspiración de Francia e Italia por recuperar territorios perdidos
Las rivalidades entre las naciones europeas dieron curso a una verdadera carrera armamentista (Paz Armada), también para poder defenderse los gobiernos formaron diferentes alianzas: La Triple Alianza, formada por Alemania, Austria e Italia, y La Triple Entente, integrada por Inglaterra, Francia y Rusia.

2-El Estallido de la Guerra:
El hecho que desencadenó la guerra se produjo el 14 de junio de 1914, cuando fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono imperial austro-húngaro, al visitar la ciudad de Sarajevo en Bosnia.
El gobierno austriaco responsabilizó del asesinato a Servia y le declaró la guerra. Rusia y Francia acudieron en ayuda de Servia, lo mismo hizo Alemania en apoyo del gobierno austriaco. Junto con la entrada de Alemania en el conflicto lo hizo Inglaterra, generalizándose este por toda Europa.

3-El desarrollo de la Guerra:
Para afrontar la guerra Alemania focalizó sus tropas en dos frentes, el occidental para enfrentar a Francia e Inglaterra y el oriental para atacar a Rusia. Alemania fracasó en su intento por invadir Francia, ya que sus tropas fueron detenidas en la batalla de Marne. Como consecuencias ambos bandos se atrincheraron y durante tres años mantuvieron constantes ataques (Guerra de trincheras) que sólo tuvieron como resultado la muerte de miles de combatientes. En el frente oriental Alemania obtuvo ciertos triunfos gracias a la ayuda dada por Turquía.
En 1917 se produjeron dos hechos que rompieron el equilibrio existente: La entrada en el conflicto de EE-UU en apoyo a Inglaterra y Francia; y la Revolución Rusa que con el gobierno bolchevique firmó un tratado de paz con Alemania, permitiendo al país germano concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental.
En 1918 Alemania fue derrotada en la batalla de Verdún, ya que no pudo contrarrestar el poderío de los aliados y del apoyo de los EE-UU.

4-Consecuencias de la Gran Guerra:
• La muerte de 10 millones de soldados que murieron en el campo de batalla o por las heridas recibidas en combate
• Innumerables perdidas y destrozos materiales
• La decadencia de Inglaterra y la aparición de EE-UU como la máxima potencia Mundial
• El tratado de Versalles (1918), que significó el desarme de Alemania y la disolución del Imperio Austro–Húngaro (Austria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia y Polonia) y Turco (Irak, Siria, Palestina, Arabia Saudita).
• La creación de la Sociedad de las Naciones (1920), cuyo objetivo sería el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Fue creada por iniciativa del presidente norteamericano W. Wilson para preservar la paz, sin embargo no prohibía la guerra sólo podía ejercer una serie de acciones diplomáticas para poder evitarla.

El tratado de Versalles y la Sociedad de las Naciones no pudieron terminar con las fricciones y odiosidades entre los distintos pueblos europeos, ya que como después veremos la ambición y nacionalismos de los países derrotados aflorarán con más fuerza a raíz de la grave crisis económica y llevarán a este continente a un nuevo conflicto.




II-EUROPA ENTRE GUERRAS

1-La caída de la Rusia Zarista y la revolución comunista:
Rusia era el único país Europeo que no había experimentado ninguna transformación respecto a la época medieval. El país seguía viviendo un régimen monárquico, basado en el dominio de un Zar (rey) ,quién gobernaba de forma casi dictatorial. El país era sumamente atrasado, ya que no se había llevado a cabo ningún proceso de industrialización. Además existían fuertes contrastes de sociales (entre ricos y pobres). Las secuelas de la guerra (Primera Guerra Mundial) habían dejado al país casi en la ruina y el hambre se apoderó de gran parte de la población. El gobierno fue incapaz de remediar la situación, no tardando el pueblo en rebelarse.
En 1917 los obreros de San Petersburgo iniciaron una gran rebelión, que fue seguida por el resto del país. El ejército se negó a tomar algún tipo de medidas contra los rebeldes. EL Zar fue tomado prisionero, con toda su familia, siendo asesinado en el año 1918.

Se constituyó un gobierno provisorio compuestos por políticos liberales y socialistas (Kerenski). Pronto este gobierno comienza a ser criticado por defender los intereses de los capitalistas y burgueses (clase alta). Aquí es donde aparecen los bolcheviques, estos representaban las ideas del socialismo marxista (comunismo). Su líder era Lenin, este para imponer su política prometió distribuir todas las tierras agrícolas entre los campesinos y entregar la administración de la industrias a los propios obreros.
Gracias al apoyo de los campesinos, de los obreros y de gran parte del ejército, Lenin llega al poder imponiéndose así la revolución. Para poder enfrentar una posible contrarrevolución, por parte de los burgueses, formó el Ejercito Rojo. Esto le permitió tener un mayor control del país.
A la muerte de Lenin asumió el poder Stalin secretario general del partido comunista. Bajo su gobierno la revolución toma otro rumbo. Stalin gobernó de forma prácticamente dictatorial, cometió muchos abusos en contra de gran parte de la población soviética. En 1928 desarrolló sus famosos Planes Quinquenales, estos consistieron en una economía dirigida por el Estado que buscaba el desarrollo principalmente de la industria. Cada fábrica debía cumplir con una cantidad mínima determinada por el Estado. Esto traería el sufrimiento del pueblo soviético, ya que fueron tratados como esclavos, mal alimentados y obligados a producir una cantidad determinada.

2-La crisis económica de 1929:
Mientras se desarrollaban los regímenes totalitarios, las grandes potencias democráticas (Inglaterra, Francia y EE-UU) se vieron sacudidas por graves crisis económicas. La más grave de todas fue la que se originó en el año 1929, en Nueva York (EE-UU). EE-UU era el máximo acreedor de Europa y al ver quebrada toda su economía comenzó a cobrar el dinero prestado, generando una reacción en cadena en el resto del mundo. Debido a los grandes gastos ocasionados por la guerra, en favor de los aliados y a la enorme especulación de los inversionistas, se originó la más grave de todas las crisis mundiales. En la bolsa de valores de Wall Sreet, las acciones bajaron considerablemente su precio y la cesantía se apoderó de todo el país. Dada la importancia económica de EE-UU, la depresión norteamericana afectó prontamente en todo el mundo. En Europa aumentó considerablemente la cesantía y se frenó todo tipo de desarrollo social. Pronto comenzó a criticarse duramente el régimen democrático y capitalista, apareciendo una serie de nuevas respuestas políticas (Fascismo, Nazismo, Comunismo).

3-La aparición de los regímenes totalitarios: El fascismo italiano y el nazismo alemán.
Debido a las graves consecuencias que trajo la primera guerra mundial, sobre todo la grave crisis económica que afectaba a Europa, produjo la decadencia del sistema democrático. Así algunos países optaron por sistemas totalitarios (dictatoriales), basados en la xenofobia y el nacionalismo extremo, tales como el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania.
En Italia Mussolini, fundador del partido fascista, supo atraerse el apoyo popular y terminar con el desprestigiado sistema parlamentario italiano. Mussolini despreciaba la democracia y el liberalismo, él pensaba que la política la debía desarrollar un líder, de forma autoritaria, de manera de reconstruir el antiguo Imperio Romano. En su concepción de Estado, la felicidad del individuo no importaba, ya que las personas debían obedecer al Estado, que constituía un valor superior.
En Alemania, tuvo que enfrentar las graves consecuencias de su derrota. Debió perder gran cantidad de territorios coloniales y enfrentar una aguda crisis económica. Bajo ese panorama llegó al poder Adolfo Hitler, líder del Partido Nacional Socialista. Hitler estaba convencido de que Alemania debía asumir la conducción de toda Europa, porque los alemanes pertenecían a la raza aria, según él la más fuerte e inteligente. Por este motivo había que purificar la sangre alemana, eliminando todos los elementos raciales extraños, en particular de los judíos, ya que según Hitler ellos representaban el mal de toda nuestra historia. Para Hitler lo más importante era la nación, la persona no valía nada, su nación lo era todo. Toda la política debía ser manejada por el único partido existente (Partido Nacional Socialista) y bajo el liderazgo del único jefe, el “Führer”.
En el año 1933 Adolfo Hitler fue elegido Canciller (Presidente), su primeras tareas fueron la de eliminar a todos los partidos políticos y sindicatos. Además de tomar medidas discriminatorias en contra de los judíos. Respecto a su política exterior, rompió con todas las reglas impuestas por el tratado de Versalles, comenzando el rearme del país. Hitler según sus ideas pensaba que se debían reunir a todos los países de habla germana en una sola nación “La gran Alemania”. Para esto el país debía expandirse, buscando su espacio vital a través de la conquista de Europa oriental a expensas de los pueblos eslavos (Yugoslavia, Checoslovaquia, Polonia) y de Rusia.



III-LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945

1-Antecedentes que desencadenaron el conflicto
Alemania dirigida en ese entonces por el régimen totalitario de Adolfo Hitler, estaba empecinado en construir la “Gran Alemania”, a costa de su expansión sobre los pueblos de Europa oriental. Para esto debía recuperar todos los territorios que le habían quitado después de su derrota en la Primera Guerra Mundial, especialmente la región de Dantzig que se encontraba en poder de Checoslovaquia.
En 1939 Alemania rompe todo los tratados firmados anteriormente e invade Polonia. Ante esto el mismo año Francia e Inglaterra le declaran la guerra.

2-La guerra en Europa
La invasión de los alemanes a Polonia significó el comienzo de la guerra. Para aumentar su poder los germanos se unieron a la URSS. Gracias a su ayuda pudieron invadir Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda (1940). Su mayor triunfo lo obtiene ese mismo año al derrotar a los franceses, invadiendo el país luego de la rendición de los Galos.
El principal objetivo de los nazis fue derrotar a Inglaterra, para eso emprendió una serie de ataques aéreos sobre las ciudades británicas (1940), a cargo de la Lulfwaffe. Estos ataques fueron resistidos por los ingleses y obligó a los alemanes a desistir de sus planes.
En tanto EEUU la otra gran potencia militar del mundo, solo se dedicó a apoyar económicamente a las naciones agredidas con Alemania. Los norteamericanos entrarán al conflicto, cuando los japoneses motivados por su política expansionista sobre el pacífico, atacaron la base militar de Pearl Harbor en Hawai (1941). Los norteamericanos horas después se unirán a Inglaterra y Francia para combatir a los agresores.
3-Fase mundial de la guerra
Alemania e Italia van a solidarizar con los japoneses, formando el eje. Por su parte Inglaterra, EEUU y Francia formaron parte de los aliados.
En 1941 Alemania rompe su pacto con la URSS y comienza la invasión del país.
La invasión de la URSS significó a Alemania grandes pérdidas para su ejército debido al frío invierno Ruso (igual que al ejército napoleónico). Inmediatamente el gobierno soviético se unió con los aliados para combatir a los alemanes.
En 1944 un gran ejército aliado desembarcó en Normandía (Francia), logrando la liberación del país Galo, mediante grandes esfuerzos y con la pérdida de miles de hombres.
Los soviéticos por su parte venían avanzando desde el este. Finalmente, el 2 de mayo de 1945 los rusos conquistan Alemania, ante esto, Adolfo Hitler decide suicidarse, siendo imitado por gran parte de sus altos oficiales. Tres días después Alemania presenta su rendición. Así se termina la guerra en Europa.
Mientras tanto la guerra en el océano pacífico continuaba su curso. Japón estaba empecinado en mantener a toda costa sus dominios sobre Singapur, Filipinas, Hong Kong y China, de allí que la lucha con los norteamericanos no concluyó.
El término de la guerra llegó cuando EEUU decide lanzar las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki (1945), con las desastrosas consecuencias que trajo para las miles de vidas que se perdieron. Ante esto, el gobierno japonés decidió rendirse incondicionalmente.

4-Consecuencias de la guerra

 Se termina con el imperialismo y con toda posibilidad en el mundo de expandirse territorialmente a costa de un país más débil.
 La pérdida de millones de vidas humanas (holocausto judío y las bombas nucleares en Japón) y la destrucción de gran parte del territorio europeo.
 La división de Alemania en dos territorios y la ocupación de EEUU sobre Japón.
 Repartición de Europa entre los EEUU y la URSS, luego de la construcción del muro de Berlín.
 La creación de las Naciones Unidas (1946) como organismo defensor de la paz mundial.


Actividades

1. Recuerda lo visto el año pasado (repasado el presente año) sobre el imperialismo europeo y establece una tesis (argumentación) que relacione este proceso con la inestabilidad de comienzo del siglo XX.
2. Realiza un cuadro comparativo entre la primera y segunda guerra mundial, considerando las alianzas involucradas, espacio geográfico donde se desarrollaron los conflictos, antecedes o causas y las consecuencias.
3. Una manera muy práctica de comprobar si comprendes lo estudiando es a través de la construcción de mapas conceptuales o esquemas , realiza uno teniendo en consideración los principales elementos expuestos en la guía para el período 1914-1945)

Guía para segundo medio: Descubrimiento y Conquista

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y LA CONQUISTA DE AMÉRICA.
LOS DESCUBRIMIENTOS.

Unidad Temática: Construcción de una identidad mestiza.
Contenido: Descubrimiento y Conquista.
Objetivos: Reconocer y comprender los principales elementos y factores presentes en las empresas de descubrimiento y conquista.

Introducción
El hombre europeo, que hasta fines del siglo XV no había tenido más contacto que con las regiones de África y Asia, descubre un nuevo continente de naturaleza exótica y con una gran población autóctona. Ese fue el comienzo de un largo proceso de contacto en que intervinieron la lucha armada junto con la tarea de colonización, la mezcla racial y los aportes culturales de uno u otro grupo, hasta dar origen a nuevas comunidades que el transcurso de los siglos convertiría en naciones.

LA EXPANSIÓN EUROPEA.

El encierro de la economía europea durante la edad media, que estaba ligada a los feudos de los grandes señores, comenzó a romperse desde el siglo XI. Hubo mayor comercio entre las regiones de Europa y luego, a raíz de las cruzadas, se navegó intensamente el Mediterráneo y se inició un tráfico lucrativo con el oriente. Desde allá se conducían la seda, joyas y las codiciadas especias: clavo de olor, canela, nuez moscada, etc.
El aumento del comercio dio prosperidad a los mercaderes y a las ciudades. Algunas familias de negociantes constituyeron extensas redes comerciales, se formaron bancos que recibían dinero en depósito y efectuaban préstamos, aparecieron el pagaré y la letra de cambio que facilitaban las transacciones de una plaza a otra. Hubo gran necesidad de oro y plata para amonedarlos y usarlos como medio de pago y por eso surgió una gran avidez por encontrar nuevos lugares que los produjesen.
Fue a impulsos de este capitalismo en expansión que los europeos se lanzaron a descubrir y colonizar en otros continentes.
Los conocimientos cosmográficos y el desarrollo de la náutica permitieron explorar a larga distancia. Mediante el astrolabio el hombre podía fijar la distancia al Ecuador y con la aguja magnética conocer la dirección hacia el norte. El conocimiento de la esfera celeste y sus constelaciones era otra ayuda valiosa.
Los viejos barcos medievales, que sólo podían navegar apegados a la costa, fueron reemplazados por las carabelas y los galeones, que por sus buenas condiciones marineras permitieron adentrarse en enormes espacios oceánicos.

PORTUGAL Y ESPAÑA EN LA AVANZADA

En el contacto comercial con el Oriente había dos naciones mal situadas. Portugal y España, que moraban hacia el Atlántico, mientras las ciudades estados de Génova y Venecia predominaban en el Mediterráneo. Había ocurrido, además, la caída de Constantinopla en poder d los turcos el consiguiente entorpecimiento del tráfico con el Oriente.
Por esas circunstancias, tanto los portugueses como los españoles exploraron en el Atlántico.
Navegantes portugueses colonizaron las islas Azores, Madera y Cabo Verde y los españoles las Canarias. Los portugueses tuvieron especial preocupación por el litoral africano, a donde iban a adquirir esclavos negros y oro. Avanzaron de ese modo hacia el sur y también con la intención de llegar al extremo de África y franquear el paso a la India. Crearon algunas factorías en la costa y en 1487 el piloto Bartolomé Díaz descubrió el Cabo de Buena Esperanza. Diez años más tarde, cuando ya América había sido descubierta, Vasco de Gama cruzó el cabo y navegó hasta la India.
Portugal formó así algunos puestos de colonización en el continente negro, en la India y en las islas Molucas (Sumatra, Java y Borneo).
Importante fue también la participación de los lusitanos en la colonización del Brasil. El 1505, una expedición naval que se dirigía a la India al mando de Pedro Álvarez Cabral que apartó de su rumbo y llegó al litoral brasileño, que recorrió en parte para luego retomar el rumbo a su destino. Ese fue el comienzo del interés de Portugal por colonizar en el Brasil.
Al finalizar el siglo XV la situación de España era especialmente favorable para participar en las exploraciones. El reinado de los reyes católicos, Isabel y Fernando, significó unir las coronas de Castilla y Aragón y formar una unidad política de fuerte gravitación. Aquellos monarcas sometieron a los caballeros feudales, impusieron el orden y afianzaron el poder absoluto de la monarquía. Pudieron, además, concluir la lucha con los árabes e incorporar el reino de Granada (1492).
Unificada España, su poderío podía entrar en una etapa de expansión, la que se materializó con el gran descubrimiento de Colón en 1492.

LA CONQUISTA DE AMÉRICA.

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LAS EMPRESAS DE CONQUISTA ESPAÑOLAS.

La mayoría de las empresas de conquista españolas fueron financiadas por sus propios integrantes. Es decir por los propios conquistadores, pero bajo la autorización de la corona española, mediante la entrega de un contrato o título, que recibió el nombre de capitulación.
¿Cómo eran estos conquistadores?
Generalmente fueron personas de escasa fortuna y de baja posición social, venían a América dispuestos a enriquecerse. Provenían principalmente del sur y centro de España (Castilla, Extremadura y Andalucía), dónde la pobreza del lugar y la cercanía con los puertos atlánticos, alentó a esta gente a lanzarse a la aventura. Para lograr sus objetivos se agruparon en huestes.
¿Qué eran las huestes?
Era una banda organizada a la manera medieval (Reconquista Española) en la cual un jefe obtenía un permiso real, preparaba todo lo necesario y fijaba los objetivos de la expedición. Los subordinados en cambio aportaban con dinero (si es que lo tenían) y apoyaban militarmente a la expedición. Al final si la empresa llegaba a feliz término se le retribuían económicamente los servicios prestados, mediante el pago de oro, plata, la entrega de territorios y encomiendas.

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LAS ANTILLAS.

Las islas del caribe fueron los primeros lugares ocupados por los españoles. Los indígenas fueron sometidos y diezmados desde el primer momento, y los españoles establecieron así, bases de operaciones más o menos seguras.
Bartolomé de Las Casas, sacerdote dominico va ser uno de los primeros defensores de la causa indígena, y uno de los mayores detractores a la esclavitud y eliminación de los naturales. Ya que él presenció los abusos que cometían los españoles en contra de los indios en la isla de Santo Domingo.
Como íbamos diciendo, la isla de Santo Domingo va a ser el punto estratégico donde partirán todas las expediciones que pretenderán conquistar y poblar el nuevo mundo. Colón en su segundo viaje, introdujo en la isla toda clase de recursos (caballos, vacas, cerdos, ovejas, aves, herramientas y semillas). Con estos elementos, los españoles pudieron colonizar y poblar estas islas.


LA CONQUISTA DE MÉXICO.

Hernán Cortés, militar extremeño de 33 años, junto a un pequeño grupo de soldados (300 hombres) y una flota de 11 pequeños barcos, zarparon desde Santo Domingo en dirección a las costas mexicanas, una vez allí fundaron la ciudad de Veracruz, el año 1519.
Luego a medida que se adentraban al interior del país, los conquistadores causaban gran impresión debido a su aspecto físico, indumentaria, el uso del caballo y la artillería, elementos que desconocían los indígenas. A su vez los conquistadores quedaban admirados con las civilizaciones que encontraban a su paso, sobre todo el espanto que le causaban las huellas de sacrificios humanos que encontraban en los templos (práctica que era común en todos los pueblos aborígenes mexicanos).
Cortés tuvo noticias por parte de los indios de la costa, de la existencia del imperio Azteca y de una gran ciudad llamada Tenochtitlán. Inmediatamente se puso en marcha para conquistar dicha ciudad, y reunirse con su emperador Moctezuma.
En el camino Cortés y sus hombres se toparon con el pueblo de los Trascaltecas, (principales enemigos de los aztecas) los que se unieron a los españoles y aumentaron su contingente.
Al llegar al lago Texcoco, los conquistadores cruzaron el puente que conducía a la ciudad-capital, quedando inmediatamente maravillados por la belleza y tamaño de la ciudad. Aquí fueron recibidos por el emperador Moctezuma, con toda clase de regalos y agasajos, ya fueron confundidos por el dios Quetzalcoatl, quien había prometido a los aztecas volver algún día del otro lado del océano. Ante este panorama la estadía de los españoles en Tenochtitlán se hacía sumamente placentera.
Sin embargo, poco a poco la situación comenzó a cambiar, los aztecas comenzaron a ver a los españoles ya no como sus dioses, sino como sus enemigos. Como si esto fuera poco Cortés mandó a apresar a Moctezuma. La situación se hizo insostenible, los españoles se vieron en la obligación de huir, sin embargo fueron emboscados y masacrados por los aztecas. Este suceso ocurrido el 1º de junio de 1520, se conoce con el nombre de la noche triste.
Después de este desastre, Cortés gracias a la ayuda de tropas provenientes de Santo Domingo, Cuba y España logró rehacer su ejército y derrotar los aztecas conducidos por el emperador Cuauthemoc, quedándose con el imperio. En 1522 fundó en las ruinas de Tenochtitlán, la Ciudad de México capital del Virreinato de Nueva España (nombre que recibió el imperio conquistado).





PANAMÁ Y EL DESPLAZAMIENTO AL PACÍFICO.

Poco antes de la conquista de México, varias expediciones provenientes de España y las islas del Caribe exploraron las costas pertenecientes hoy en día a Colombia y Panamá. Esas expediciones tuvieron una suerte desgraciada por los ataques de los indios, peligros de la naturaleza y los odios que dividieron a los castellanos.
Entre aquellos soldados surgió un capitán de fuerte personalidad, Vasco Núñez de Balboa, él teniendo conocimiento de la existencia del mar Pacífico por los informes de los indios, equipó una columna de soldados y resueltamente emprendió la travesía del Istmo en 1513.
La marcha fue muy dura a través de las montañas, selvas y pantanos y sólo al cabo de 19 días pudo Balboa llegar con sus hombres a las playas del gran océano (Océano Pacífico), que fue bautizado como Mar del Sur.

NOTICIAS DE UN IMPERIO FABULOSO: EL PERÚ.

Los indígenas de Panamá hablaban de un rico imperio situado hacia el sur y describían sus ciudades, las grandes balsas en que navegaban sus habitantes y la utilización de animales tales como la llama. Eran las primeras noticias sobre el Imperio de los Incas.
Dos conquistadores de Panamá, Francisco Pizarro y Diego de Almagro, se propusieron buscar y conquistar aquel imperio. Con ese objeto formaron una sociedad que recibió el apoyo financiero del licenciado Gaspar de Espinoza, miembro de una poderosa familia de negociantes.
Francisco Pizarro navegó hasta la ciudad de Tumbes y recogió ahí valiosas informaciones sobre el Imperio.

LA CONQUISTA DEL PERÚ.

Las dimensiones y el poder del Imperio Incásico hicieron comprender a los socios que su conquista requería grandes esfuerzos y que para evitar tropiezos con las autoridades de Panamá u con otros conquistadores necesitarían el apoyo del rey.
Francisco Pizarro se trasladó a España y obtuvo de la Corona el gobierno de las tierras que conquistase y otros cargos y privilegios. Para Almagro obtuvo la jefatura de las fortalezas que se fundasen en aquel lugar.
Las ventajas obtenidas por Pizarro en contraste con el insignificante cargo dado por Almagro, provocaron la indignación de éste y un duro rompimiento separó a los antiguos compañeros; aunque se reconciliaron por el momento.
En 1531 Pizarro al mando de 180 hombres, desembarco en la costa de Ecuador y siguió por tierra adentrándose en el Imperio.
En todas partes los indígenas les dejaban pasar y colaboraban con ellos, pero aquella actitud apacible no era mas que una táctica del Inca Atahualpa que, seguro de su poder, deseaba que los intrusos penetraran a su reino para tenerlos a su merced.
Los conquistadores llegaron a Cajamarca y allí esperaron la visita de Atahualpa que se encontraba en las proximidades. Pizarro ideó un plan audaz y por sorpresa los españoles se apoderaron del jefe Inca.
Desde aquel momento los conquistadores aseguraron su situación. El gran respeto que los indígenas tenían al Inca y la organización muy centralizada del Imperio permitieron a los españoles mantener la sumisión a través de las órdenes dictadas por el monarca prisionero.
Atahualpa debió sufrir en su cautiverio la insolencia de los soldados españoles y vivir en continuo sobresalto. Con el fin de obtener su libertad prometió a Pizarro que si le dejaba libre llenaría con piezas y joyas de oro el aposento en que estaba, hasta la altura de su brazo extendido, y con plata los dos cuartos vecinos.
Pizarro aceptó el convenio y el inca despachó emisarios a diversos puntos a reunir el oro y plata necesarios. Los españoles contemplaron maravillados la conducción del tesoro.
Pizarro no dio cumplimiento a la promesa de dejar en libertad a Atahualpa y permitió que los capitanes que lo secundaban acusasen al Inca de estar planeando una insurrección. Muchas de las acusaciones eran falsas y, no obstante, se le condenó a muerte y fue ejecutado en la misma ciudad de Cajamarca.
La muerte del Inca además de inútil, fue un paso erróneo que colocó a los Castellanos en difícil situación.
Entre los indígenas surgieron algunas divisiones, sobre todo por parte de los incas que apoyaban a Huáscar, hermano de Atahualpa. Por su parte los partidarios de Atahualpa ofrecieron cierta resistencia. La superioridad militar de los conquistadores y la movilidad que les daban a los caballos, les permitieron hacer frente a los naturales y después de algunas rápidas expediciones las regiones más importantes quedaron sometidas. Pizarro fundó la ciudad de Lima y Almagro sometió el territorio de Ecuador.
Los antiguos resquemores entre Pizarro y Almagro estuvieron a punto de desatar una lucha a raíz de la posesión del Cuzco, que Almagro estimaba como parte de una gobernación (Gobernación de Nueva Toledo) que la corona acababa de concederle (1534) al sur de la gobernación de Pizarro (Gobernación de Nueva Castilla). Afortunadamente, los compañeros llegaron a un acuerdo Almagro saldría a la conquista de Chile, mientras el rey decidía a quien pertenecía el Cuzco.

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE.


EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE Y LA EXPEDICIÓN DE DIEGO DE ALMAGRO.

En 1520 Hernando de Magallanes, descubre el paso oceánico que hoy recibe su nombre. En este momento el Reino de Chile comienza a ser visto por los europeos. Sin embargo, nuestro territorio ya era conocido por otro grupo aborigen ya sometido, este es el caso de los incas. Estos echaron a correr la voz en el Cuzco, que en nuestro país habían importantes riquezas en metales preciosos.
Diego de Almagro influenciado por la historia de los indios peruanos, decide organizar una expedición para conquistar el reino de Chile. En 1535 parte desde el Cuzco su viaje hacia el sur, tomando la ruta cordillerana. A la altura de Salta, atraviesan el paso andino de San Francisco en dirección a Copiapó. Este es el trayecto más duro de la expedición, el frío provocó la muerte de muchos indios y enfermó gravemente a un buen número de españoles. En 1536 la expedición cruza los ríos Huasco y Choapa para llegar finalmente al valle del Aconcagua. En este trayecto Almagro y su acompañante propinaron malos tratos a los indios que encontraron a su paso; muchas veces se les tomaba a la fuerza, se les destruían sus hogares y hasta se les asesinaba. Tal actitud provocó que los indios se formaran una mala imagen de los conquistadores y los vieran como invasores.
Al llegar Almagro al valle del Aconcagua, extrañamente recibe una buena acogida por parte de estos; al llegar al valle de Quillota se da cuenta que esta actitud fue favorecida por Gonzalo Calvo de Barrientos ( el desorejado), un español que vivía en el exilio entre los indios.
Almagro interroga insistentemente a los indios del Aconcagua, por ellos se entera que el país que consideraba un segundo Perú, no tiene ciudades, ni tesoros, sus habitantes son pobres agricultores que viven en caseríos y más al sur sus pobladores son tribus guerreras que han derrotado ya los ejércitos incásicos. Para cerciorarse de lo que le dijeron era cierto envió dos expediciones. Una para dirigirse a la costa al mando de Juan de Saavedra, (descubridor de Valparaíso) y otra a cargo de Gómez de Alvarado para recorrer el sur. Este se da cuenta de que todo lo que le dijeron los indios era cierto. Además se topa con un grupo de fieros mapuches que le ofrecen una gran resistencia (Batalla de Reinohuelén).
Almagro y sus acompañantes temerosos de perder todo lo que tenían en el Perú decide volverse al Cuzco siguiendo la ruta de los desiertos.

LA EXPEDICIÓN DE CONQUISTA DE DON PEDRO DE VALDIVIA.

En 1537 Carlos V, autorizó a Pizarro a enviar a conquistar y poblar el territorio de Chile (Gobernación de Nueva Toledo). Nadie se aventuraba a pedir semejante autorización, motivados mayormente por los que Almagro y sus hombres habían visto. Sin embargo Don Pedro de Valdivia, gran militar de origen extremeño, que había destacado en la batalla de Las Salinas (En el triunfo de los Pizarro sobre Almagro), se propuso la tarea de conquistar el Reino de Chile.
Valdivia para formar su hueste se ve en la obligación de incorporar a un socio capitalista, este lo encuentra en la persona del comerciante Francisco Martínez. También incorpora como socio a Pero Sancho de la Hoz, antiguo secretario de Pizarro, quién había llegado de España con una autorización real para explorar las tierras al sur del Estrecho de Magallanes. Con este Valdivia va a tener una serie de roces, ya que ambos querían tener el poder.
En 1540 Valdivia sale desde el Cuzco en dirección al sur, siguiendo la ruta de los desiertos. Al llegar a las riveras del río Mapocho fundó ala ciudad de Santiago del Nuevo Extremo (12 de Febrero de 1541) a los pies del cerro Huelén (actual cerro Santa Lucía).
En el mes de junio procedió a establecer al cabildo de esta ciudad, en el cual fue nombrado gobernador, en calidad de interino. Valdivia había logrado su objetivo de llegar a las tierras que descubriera Almagro; pero sin nuevos recursos y hombres, no era posible sostener por un largo tiempo la naciente ciudad de Santiago y sus alrededores. Estos recursos sólo podían provenir desde el Perú, y para eso debía tener dinero u oro con que pagarlo. Para obtener dicho metal Valdivia se dirigió al valle del Aconcagua, allí tras derrotar a Michimalongo se enteró de la existencia de los lavaderos de oro del estero Marga Marga, el que comienza a explotar.
Pasado algunos meses de la fundación de Santiago, se produce una rebelión indígena, el 11 de septiembre de 1541, los indios picunches del valle Aconcagua al mando del cacique Michimalongo atacan la ciudad, aunque los españoles ponen férrea resistencia, la ciudad termina ardiendo por sus cuatro costados.
Los años que siguieron a la destrucción de Santiago fueron sumamente dolorosos para los conquistadores, estuvieron hambrientos, desnudos y con la angustia de poder haber perecido asesinados por los indios. En 1543 llegó a las costas de Valparaíso el Santiaguillo con los recursos necesarios para socorrer a los pobladores del naciente Reino de Chile.
En 1544 Valdivia viajó al Perú con los objetivos de legitimar su título de gobernador, ayudar al licenciado La Gasca a derrotar a Pizarro y obtener nuevos recursos, para continuar con la conquista de Chile. Objetivos que cumple a cabalidad, arribando a Chile el 20 de junio de 1549, con el fin de extender la conquista al sur del territorio.
Hasta este momento la conquista del territorio a excepción de la destrucción de Santiago, no había tenido mayores problemas para resistir las sublevaciones indígenas. Su experiencia militar, le había ayudado a resistir con cierto éxito las arremetidas mapuches. Sin embargo en 1553 esta situación va a comenzar a cambiar. Los mapuches motivados por la figura de Lautaro, joven de mucha astucia que se había desempeñado como caballerizo de Valdivia, les demostró que los españoles no eran invencibles, si bien poseían caballos y artillería, también se cansaban después de una batalla y su número era muy reducido. Para enfrentarlos era necesario formar grupos pequeños que combatieran en relevos, con el fin de cansar a los españoles y luego emboscarlos en un terreno pantanoso.
Pronto esta táctica les proporcionó gran resultado apoderándose de los fuertes de Tucapel y Purén. El 23 de diciembre de 1553, Valdivia muere en una emboscada en las cercanías del fuerte Tucapel.

-Fundación de ciudades:

1- 1541. Santiago.
2- 1544. La Serena.
3- 1550. Concepción.
4- 1552. La Imperial, Valdivia y Villarrica.
5- 1553. Angol.
6- 1553. Los fuertes de: Arauco, Tucapel y Purén.

GOBIERNO DE DON GARCÍA HURTADO DE MENDOZA (1557-1561).

La primera medida del joven gobernador es mandar a detener a Francisco de Aguirre y Francisco de Villagra, quienes habían sido grandes colaboradores de P. De Valdivia, enviándolos al Perú. García Hurtado de Mendoza llegó a nuestro país el 21 de junio de 1557 (Coquimbo), lo acompañaban Hernando de Santillán y Alonso de Ercilla, desde dicho puerto se dirigió rápidamente al sur llegando a la bahía de Talcahuano. Desde este puerto, junto con los refuerzos provenientes de Santiago, organizó un gran ejército con el fin de aplastar la rebelón indígena y refunda las ciudades del sur destruidas por los mapuches.

En su marcha al sur, logra derrotar a los mapuches dirigidos por Caupolicán (Millarapue). García Hurtado de Mendoza con la tranquilidad de la victoria logró reconstruir y poblar las ciudades del sur destruidas por los mapuches. Su intención era llegar por tierra hasta el Estrecho de Magallanes, sin embargo la difícil geografía de nuestro país solo le permiten llegar al seno de Reloncaví. El otro objetivo de Mendoza fue ganarse el favor de los naturales, por ese motivo se hace acompañar por Hernando de Santillán (Tasa de Santillán), quien estableció unas ordenanzas para regular el trabajo agrícola, minero y doméstico del indio. Estas medidas le costaron el desprecio y odio de los encomenderos, como si esto fuera poco, al asumir en el trono Felipe II destituye del cargo a su padre y él. Designando como gobernador de Chile al postergado Francisco de Villagra (1558). Una de las últimas medidas de su gobierno fue la explotación de los lavaderos de oro de Quilacoya, que le permitieron obtener un excelente resultado económico.
Finalmente en febrero de ese mismo año (1561) García Hurtado de Mendoza retorna a Lima, habiendo cumplido con éxito sus objetivos de pacificar la Araucanía y fundar ciudades en el sur de Chile.

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XVI Y LA REBELIÓN INDÍGENA DE CURALABA.

El último periodo del siglo XVI, se caracterizó por ser muy duro para los primeros conquistadores de Chile.
En primer lugar la guerra de Arauco, mantuvo con una gran incertidumbre a los pobladores de nuestro naciente país, como si esto fuera poco las catástrofes naturales (Terremotos) afectan gravemente a las nacientes ciudades del sur (1575 La imperial, Villarrica, Osorno y Valdivia). Mas encima empresas de corzo inglesas atacaron los puertos de nuestro territorio (Francis Drake 1577, Thomás Cavendish 1587 y John Hawkins 1594), estos nuevos enemigos se suman a los ya existentes.
Los gobernadores que sucedieron a Mendoza poco o nada pudieron hacer ante la gran resistencia indígena. (Francisco de Villagra 1561-63, Pedro de Villagra 1563-65, Rodrigo de Quiroga 1565-67, Real Audiencia 1567-68, Melchor Bravo Saravia 1568-75, segundo gobierno de Rodrigo Quiroga 1575-80, Martín Ruiz de Gamboa 1580-83, Alonso de Sotomayor 1583-92 y Martín García Oñez de Loyola 1592-98).
Las obras más importantes de este periodo fueron la creación de la Real Audiencia en Concepción (1567) y la creación de las colonias “Nombre de Jesús” y “Rey Felipe” en el Estrecho de Magallanes (1583).
En el año 1598 la situación era prácticamente irreversible, la posibilidad de una gran rebelión indígena era inminente, nada se pudo hacer. Es así como en ese año Angol es totalmente destruida por los indios al mando del cacique Pelentaro, en este combate muere el gobernador Martín Oñez de Loyola, convirtiéndose en el segundo gobernador en morir en manos mapuches. Este suceso se conoce como “El desastre de Curalaba”, aquí son destruidas todas las ciudades del sur de Chile, cerrándose así el siglo XVI y comenzando el periodo colonial.


FUNDACIÓN DE CIUDADES

García Hurtado de Mendoza:
 Cañete (1558)
 Osorno (1558)
 Mendoza (1558)
Rodrigo de Quiroga:
 Castro (Chiloé 1567)
Martín Ruiz de Gamboa:
 Chillán (1580)

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1- ¿Cuáles fueron las principales características de la empresa de conquista?
2-Porque se puede argumentar que la motivación principal de los descubrimientos fue de carácter económico.
3. Realice un cuadro comparativo de los descubriendo realizados por Portugal y España.
4. Que elementos poseen en común la conquista de México y del Perú.
5-¿Por qué motivos fracasó la expedición de Diego de Almagro a nuestro país?
6-¿Cómo fue el trato de Almagro y sus hombres a los indígenas chilenos?
7-¿Cómo fue la vida de los primeros conquistadores luego de la destrucción de Santiago?
8-¿Qué importancia tuvo el viaje de Valdivia al Perú? ¿Qué resultados le dio?
9-¿Qué táctica utilizaron los mapuches para derrotar a Valdivia? ¿En que consistía?


ANALIZA LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

I-“Si en el real había un español que era buen ranchador y cruel y mataba muchos indios, teníanle por buen hombre y en gran reputación; y el que era inclinado a hacer el bien y a hacer buenos tratamientos a los naturales y los favorecía, no era tenido en tan buen estima.
…He apuntado esto que vi con mis ojos, de las crueldades que se hizo en esta jornada del descubrimiento de Chile”.
Cristóbal Molina.

II-“…estos poseían armas destructoras i caballos briosos que centuplicaban sus fuerzas. Sin embargo los hombres y los caballos eran mortales, sufrían el cansancio y la fatiga y además su número era muy reducido…Para vencer a los españoles no se necesitaba un ataque impetuoso de todo el ejército de indios, sino una serie de ataques sostenidos y renovados por otros grupos de combatientes. Era necesario fatigar al enemigo y reducirlo a la impotencia después de largas horas de combate”.
Barros Arana.

A) ¿Qué opinión tenía Cristóbal Molina acerca de los hombres de Almagro?
B) ¿Cómo describe Barros Arana las tácticas militares de los mapuches?
C) De acuerdo al documento de Barros Arana: ¿Qué pensaban los mapuches de los soldados españoles?

8-Dibuja un mapa las expediciones de Almagro y Valdivia. Señalando las ciudades que el segundo fundó.

9. Construye un mapa conceptual que explique las principales características del descubrimiento y la conquista, tanto de América como de Chile.

Guia de autoaprendizaje CUARTOS MEDIOS

COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Objetivo: Comprender y analizar los procesos de Colonialismo e Imperialismo anteriores a la primera guerra mundial.

LEE CON ATENCIÓN Y LUEGO DESARROLLA LAS ACTIVIDADES QUE SE PRESENTAN:


ENTENDEMOS POR IMPERIALISMO TODA FORMA DE DOMINIO DE UNA POTENCIA POR SOBRE OTRA, GENERALMENTE DOMINIO TERRITORIAL, ECONÓMICO O AMBOS A LA VEZ.


Imperialismo 1870-1914: Durante este potencias como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, Rusia, etc, establecieron dominación efectiva sobre amplios territorios, organizando su administración y afrontando costosas guerras y otros gastos para asegurar su posesión. En Asia, África y Oceanía

Factores Económicos que posibilitan el imperialismo
1. Desarrollo del capitalismo Financiero
2. Búsqueda de nuevos mercados
3. Necesidad de disponer de materias primas Baratas
4. Mano de obra de bajo costo (indígenas)
Factores Políticos
1. Las naciones y deseo de aumentar su prestigio y grandeza frente al resto.
2. Búsqueda de zonas geopolíticamente estratégica
3. Válvula de “Escape a problemas internos”.
Motivaciones Ideológicas:
1. Labor Misionera “evangelizar a quien no conoce a Dios” (cristiano).
2. Nacionalismo: “competencia entre naciones”
3. “Misión civilizadora del hombre blanco”
4. Mito de riqueza colonial
Factores demográficos
1. Hombres y mujeres, producto del aumento de la población buscan mejores condiciones de vida fuera de sus fronteras.

COLONIALISMO: SE CONVIERTE EN UNA CONSECUENCIA DEL IMPERIALISMO. CONSISTE EN EL DOMINIO TERRITORIAL O SÓLO ECONÓMICO EJERCIDO SOBRE PAÍSES DE ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA


FORMAS DE DOMINIO DE LAS POTENCIAS
Concesiones:
Los países mantienen su independencia
a cambio de ventajas comerciales de las
potencias como la conseción de Puertos,
Protectorados: La potencia protectora controlaba la política exterior y la explotación de determinadas riquezas, mientras que en orden interno las autoridades locales mantuvieron sus atribuciones.
Colonias: Territorios sometidos totalmente a la soberanía de la potencia, así como su administración.


Potencias y sus colonias:
• Francia: Noroeste de África, Somalia, Madagascar,Vietnam, Laos, Camboya.
• Alemania: Togo, Camerún, Nambia, Tanzania



CONSECUENCIAS DE ESTE PROCESO
• Crisis en las culturas autóctonas, destrucción de tradiciones y formas de vida.
• Administraciones modernas y modelos de organización política
• Introducción y aplicación de la medicina científica.
• Producto del dominio de estas potencias y el interés por avanzar de las potencias europeas comienzan a tener fricciones entre.

ACTIVIDADES:
I. Elabora Un mapa conceptual identificando 20 conceptos claves.
II. Responde las siguientes preguntas:
1. Cuales Son los factores económicos que Posibilitan el Imperialismo?
I. Desarrollo del capitalismo Financiero
II. Necesidad de disponer de materias primas Baratas
III. Mano de obra de bajo costo (indígenas)

A. Sólo I.
B. Sólo II
C. Sólo III
D. I y II
E. I, II y III

2 Entendemos como IMPERIALISMO:
A) Proceso en el cual una potencia ejerce control económico sobre otra.
B) Forma de dominio de una potencia por sobre otra, generalmente dominio territorial, económico o ambos a la vez.
C) Periodo de la historia en que un grupo de países Europeos toma posesión de Oriente.
D) Fenómeno que involucra la influencia religiosa de un país sobre otro.
E) Periodo de la historia relacionado con la carrera armamentista Europea.
3. Destacamos como potencia imperialista en África:

A. Gran Bretaña, Francia, Alemania.
B. Gran Bretaña, Francia, Turquia.
C. Francia, Alemania, Rusia.
D. Alemania, Gran Bretaña, EE.UU
E. Todas las anteriores.

4 “Un país como Francia, cuando pone el pie en una tierra extranjera y bárbara ¿debe proponerse como fin de la extensión de su comercio y contentarse con este móvil único que es el apetito de ganancias?.
Esta nación generosa cuya opinión rige la Europa civilizadora y cuyas ideas han conquistado el mundo entero, ha recibido de la Providencia una misión muy alta: la emancipación, la de la llamada a la luz y a la libertad de las razas y de los pueblos todavía esclavos de la ignorancia y del despotismo. F. Garnier, 1884.
Los factores que se desprenden de este texto para el desarrollo del Imperialismo son.

I. Ideológicos
II. Religiosos
III. Búsqueda de nuevas materias primas

A. Sólo I.
B. Sólo II
C. Sólo III
D. I y II
E. I y III

5 Mencionamos como consecuencias del Imperialismo
A) Crisis en las culturas autóctonas, destrucción de tradiciones y formas de vida.
B) Administraciones modernas y modelos de organización política
C) Introducción y aplicación de la medicina científica.
D) Producto del dominio de estas potencias y el interés por avanzar de las potencias europeas comienzan a tener fricciones entre.
E) Todas las anteriores.
III. Lea y analice las siguientes fuentes:Dos visiones del Colonialismo
Visión de un francés:
Un país como Francia, cuando pone el pie en una tierra extranjera y bárbara ¿debe proponerse como fin de la extensión de su comercio y contentarse con este móvil único que es el apetito de ganancias?.
Esta nación generosa cuya opinión rige la Europa civilizadora y cuyas ideas han conquistado el mundo entero, ha recibido de la Providencia una misión muy alta: la emancipación , la de la llamada a la luz y a la libertad de las razas y de los pueblos todavía esclavos de la ignorancia y del despotismo. F. Garnier, 1884
Visión de un poeta negro:
El sol del Desastre se ha levantado en occidente, abrazando los hombres y las tierras pobladas....La calamidad cristiana se ha abatido sobre nosotros como una nube de polvo
Al principio, llegaron pacíficamente, con palabras tiernas y suaves. Venimos a comerciar, decían, a reformar las creencias de los hombres, ha echar de aquí la opresión y el robo, a vencer y barrer la corrupción.No todos adivinamos sus intenciones, y ahora, he aquí que somos sus inferiores. Ellos nos sedujeron con pequeños regalos, ellos nos dieron a comer cosas buenas... pero ahora han cambiado el tono. ( El Haij Ommar)
a. Por que existen dos visiones tan disímiles.
b. ¿Con cual de las visiones estas de acuerdo?
c. C. Crees que aún existe Imperialis o Colonialismo en algún lugar del mundo, fundamenta tu respuesta.

miércoles, 6 de mayo de 2009

GUÍA LOS ABORÍGENES DE CHILE SEGUNDOS MEDIOS

Guía De Estudio: Los Pueblos Aborígenes Chilenos

Objetivo: identifica a los distintos pueblos que habitaron nuestro territorio y reconoce sus principales características culturales.


PREHISTORIA CHILENA
Las teorías más acertadas sobre el origen del hombre, nos dicen que los primeros hallazgos de nuestros antecesores se encuentran en Europa y África, por lo tanto para conocer los pueblos primitivos de nuestro territorio es necesario conocer como estos aventureros prehistóricos llegaron a nuestras tierras.
- Poblamiento Americano:
El poblamiento de nuestro país se encuentra inserto dentro del proceso de poblamiento americano, cuya ruta de penetración se realizó, según la tesis más aceptada, por el estrecho de Bering desde unos 40.000 años a.C. aproximadamente.
Las teorías de poblamiento son:
- Poblamiento asiático: Hardlicka postula que el poblamiento americano se hizo por la única ruta de la región de Bering en el Pacífico Norte, es decir, a través del propio Estrecho de Bering (situado entre el extremo noroeste de Norte América y el extremo noreste de Asia, unos kilómetros a sur del Circulo polar Ártico).
Habrían llegado en oleadas sucesivas de pueblos cazadores y recolectores pero sobre todo agricultores neolíticos, todos pertenecientes a la raza mongólica, los que habrían dado origen a la formación racial de los amerindios, de características uniformes y claramente mongoloides, distribuyéndose por toda América.
- Teoría de Paul Rivet: Este americanista galo, partiendo de las ideas de Hardlicka, acepta la ruta de Bering como la ruta principal de acceso de los inmigrantes asiáticos, pero no como la única. Acepta también el componente mongólico como el más numeroso e importante, pero no como exclusivo. Considera que el poblamiento de América es el resultado de varios movimientos migratorios distintos. Además del elemento asiático mongoloide y esquimal, se sumarían oleadas de elementos australianos y malayopolinesios, llegados por vía transpacífica. Tesis que se basa en semejanzas culturales existentes en ambos lados del pacífico.
- Teoría de Mendes-Correa: Postulaba que entre los 6.000 a 2.000 años a.C. habrían retrocedido grandes masas de hielo antártico, dejando libres algunas islas australes y tierras antárticas, permitiendo así la llegada de grupos australianos, por vía antártica. Este elemento australiano habría dado origen a algunos grupos raciales como el de los fueguinos en el extremo sur.

Los Pueblos Prehispánicos

ATACAMEÑOS:
- Ubicación: En la hoya del río Loa y parte de la Precordillera.
- Idioma: El Kunza, y por influencia incásica, el Quechua.
- Religión: Veneración a las fuerzas de la naturaleza y creencia en una vida ultraterrena. Por influencia incásica, práctica del culto al sol.
- Organización Social: Señorío. Se organizaron en Ayllús. (grupos sociales unidos por lazos de consanguinidad).
- Organización Económica: Practicaron la agricultura, el comercio, la industria textil y la metalurgia.
- Vivienda: Casas hechas de piedra rectangulares con techos planos hechos de una mezcla de barro y ramas.
- Comidas: Se alimentaban de maíz, papas, porotos, zapallos, ají, camotes y oca.
- Vestimenta: Una camisa larga y recta, con o sin mangas, sujeta a la cintura por una faja. Si era necesario los hombres se cubrían con un poncho y las mujeres con un paño rectangular.
Además la cabeza se cubría con un gorro.
- Alfarería: Desarrollaron 2 tipos de cerámica. Uno domestico, sin decoración. Y otra pintada, para ser usada en ceremonias y entierros, el diseño era geométrico en tres colores.
- Entierros: La tumba era un hoyo en ocasiones revestido con piedras. Los cuerpos eran sometidos a una momificación compleja y se les enterraba junto a sus enseres más queridos y también le dejaban alimentos. Todo ello signo de una creencia en una vida después de la muerte.
- Herramientas y objetos: Las elaboraban de hueso (espátulas y agujas), madera (herramientas para cultivar, tabletas de rape) y metales (Hachas, cuchillos, aros, (oro, plata y bronce) prendedores, anillos, brazaletes).
- Etapa de Desarrollo Cultural: Formativa.
CHANGOS:
- Ubicación: En la costa, entre los ríos Loa y Choapa.
- Idioma: No precisado.
- Religión: Sin características claramente definidas.
- Organización Social: Bandas nómades que se movían en pequeños grupos a lo largo de la costa.
- Vivienda: Toldos de cuatro postes cubiertos por cueros de lobo marino.
- Comidas: Consumían moluscos, pescados, mamíferos marinos, y especies recolectadas en tierra.
- Vestimenta: Vestían cueros de lobos y recibieron el tejido de su contacto con los Atacameños.
- Alfarería: no la desarrollaron.
- Entierros: Tumbas cercanas a mar, en donde se han hallado restos de animales marinos (conchales).
- Herramientas y objetos: Fabricaron arpones, balsas de cuero de lobo marino y vasijas con intestinos de mamíferos.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.
DIAGUITAS:
- Ubicación: Entre el río Copiapó y el río Aconcagua.
- Idioma: El Kakán.
- Religión: Por influencias externas desarrollaron el culto al sol.
- Organización Social: Señorío.
- Organización Económica: Practicaron la agricultura, el comercio con los changos de la costa y la cría de ganado.
- Vivienda: Chozas de madera cubiertas con ramas y vegetales.
- Comidas: Consumieron el maíz, la teca, los porotos, la oca, roedores y animales como la vicuña.
- Vestimenta: Camisa sin mangas, sandalias de cuero, poncho y gorro.
- Alfarería: Fueron grandes alfareros, agregando a los motivos geométricos representaciones Zoomorficas: El jarro pato y el jarro zapato representan la cerámica de esta pueblo.
- Entierros: “Posiblemente se acostumbró entre ellos sepultar a las mujeres junto al marido, y los personajes importantes eran acompañados a la tumba por sus esclavos. La falange de un dedo, que se encuentra de vez en cuando en las sepulturas, parece constituir un indicio de la costumbre de cortarse un dedo en señal de duelo"
- Herramientas y objetos: Sabían fundir metales como el cobre, con el cual elaboraron distintos objetos. En tumbas se han hallado también collares, brazaletes, pendientes, pinzas, etc.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Formativo.


- PICUNCHES:
- Ubicación: Entre los ríos Aconcagua e Itata.
- Idioma: El Mapudungun. Su nombre se traduce como “Gente del Norte”.
- Religión: Creían en una vida ultraterrena y en un ser humano compuesto por cuerpo y espíritu.
- Organización Social: Pequeñas familias que vivían aisladas y que se unían en caso de dificultad extrema. Practicaron la poligamia.
- Organización Económica: Practicaron agricultura y la ganadería.
- Vivienda: Chozas o rucas de totora.
- Comidas: Consumieron maíz, el poroto, la papa, calabaza, ají y carne de llamas.
- Vestimenta: Ambos sexos vestían paños rectangulares tejidos con lana de llama. Las mujeres se cubrían con ellos, y los afirmaban con fajas a las cinturas, mientras que los hombres los usaban doblados como un pañal. A veces los hombres usan ponchos y las mujeres un paño en la espalda.
- Alfarería: Con gran influencia Diaguita en diseños y colores.
- Entierros: La forma de sepultura usada era túmulos de piedra y tierra, que se construían sobre pequeñas bóvedas de piedras planas, en las cuales se depositaba el cuerpo. Esta construcción era cubierta con piedras y ramas.
- Herramientas y objetos: Como instrumento de labranza utilizaron coa y para la defensa elaboraron arcos, flechas, lanzas cortas, etc.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Formativa.
MAPUCHES:
- Al parecer derivan de la mezcla entre un pueblo nómade invasor, procedente de las pampas orientales (a donde pudo llegar desplazándose desde la región amazónica) y los mapuches agricultores.
- Ubicación: Entre el Itata y el Toltén.
- Organización territorial: En tres distritos o Butalmapus: Lavquen-Mapu; Lelvun-Mapu e Inapire-Mapu, correspondiendo a la costa, llanura central y precordillera.
- Idioma: El Mapudungun.
- Religión: Creen en un ser superior, creador de la raza araucana, al cual denominaban Pillán. Las rogativas eran llamadas Guillatún. Los Huecuves eran espíritus malignos. Se denominaba Machi a los curanderos y a sus ceremonias Machitunes.
- Organización Social: La unidad básica de las tribus sedentarias era la familia (Lov) las cuales se unían para formar las Levo, que incluían a todos los parientes consanguíneos. Dentro de cada Butalmapus las tribus se unían, con fines ofensivos o defensivos, en aillarehues bajo la dirección de Lonkos o tradicionalmente Toquis.
- Organización Económica: Practicaron la agricultura, la ganadería, la industria textil.
- Vivienda: Vivían y aún viven en chozas hechas de totora y de forma circular: Rucas.
- Comidas: Consumían maíz, papas, porotos, carne de guanaco y huemul.
- Vestimenta: El hombre vestía el Chiripá (especie de pañal) y durante las épocas frías un poncho. Las mujeres usaban un camisón largo sin mangas y un chal en la espalda.
- Alfarería: su cerámica era tosca y en general sin decoraciones. Las formas son sencillas: jarros de una asa, platos y ollas.
- Entierros: La muerte no ocurrida en guerras no se consideraba natural, por lo cual a veces la Machi practicaba la autopsia. Los cadáveres eran colocados sobre el Pilluay, un armazón de palos, a bastante distancia del suelo. Bajo él prendían una fogata de ramas de canelo, el humo contribuía a desecar el cuerpo que, luego de varias semanas, era enterrado.
- Herramientas y objetos: Usaban implementos agrícolas sencillos: coa para labrar la tierra, brazaletesy aros de piedras (la plata fue introducida por los Españoles). Conocieron además la cestería, el tallado de madera y la preparación de pieles.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Formativa.
HUILLICHES:
- Ubicación: Desde el río Toltén al Golfo de Reloncaví.
- Idioma: El “Mapudungun”. Su nombre se traduce como “gente del sur”.
- Religión: Culto a los antepasados. Creían en una vida similar a la araucana.
- Organización Social: Se agrupaban en tribus carentes de un poder central permanente.
- Organización Económica: Practicaban la agricultura, la ganadería y la pesca.
- Vivienda: Pequeños ranchos similares a los Picunches.
- Comidas: Consumían maíz, papas, porotos, animales y peces.
- Vestimenta: Similar a la Picunche y Araucana.
- Alfarería: Evidente similitud con la Picunche. Fabricaron recipientes pintados de blanco sobre los cuales se trazaron figuras geométricas en color rojo o negro.
- Entierros: Poseían el mismo procedimiento Picunche para sepultar a sus muertos
- Herramientas y objetos: Fabricaban instrumentos de madera destinados a la agricultura, así como para el uso doméstico hicieron vasijas.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Formativo.
PEHUENCHES:
- Ubicación: Desde Chillán hasta Los Angeles en la zona cordillerana.
- Idioma: El “Mapudungun”. Su nombre se traduce como “Hombres del Pehuen o Piñón”.
- Religión: Creían en una vida posterior, más que nada por influencias externas.
- Organización Social: Formaron bandas nómades.
- Organización Económica: Desconocían las técnicas agrícolas. Fueron recolectores y cazadores.
- Vivienda: Habitaban en toldos de cuero.
- Comidas: La base de su alimentación fue el piñón, fruto de la Araucaria.
- Vestimenta: Se adornaban con plumas conservando la vestimenta tejida, la que algunas veces se reemplazaba por cueros.
- Alfarería: Era desconocida por ellos.
- Entierros: Sus características no se han precisado bien, pero no debieron variar mucho con relación a los Picunches.
- Herramientas y objetos: Fabricaban boleadoras con las que se defendían en casa de ataque o las usaban para cazar animales.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

PUELCHES:
- Ubicación: En los valles cordilleranos de Los Ángeles y Osorno, al sur de los Pehuenches.
- Idioma: El “Mapudungun”. Su nombre se traduce como “Hombres del oriente”.
- Religión: A parecer creían en la existencia de un ser bueno y otro malo, a los que rendían sacrificios.
- Organización Social: Vivían en pequeñas bandas nómades.
- Organización Económica: No practicaron la agricultura. Desarrollaron la caza de guanaco, pumas, zorros y aves.
- Vivienda: Vivían en toldos cubiertos con cueros de los animales que cazaban.
- Comidas: Básicamente consumían carne y recolectaban algunos vegetales.
- Vestimenta: Vestían capas de cuero pintadas por el lado que no tenía pelo.
- Alfarería: No la conocieron.
- Entierros: Los cuerpos eran depositados en cuevas, en posición acuclillada junto a sus posesiones personales (arco, flechas, lanzas y hondas.)
- Herramientas y objetos: Con cueros construían armas para cazar como boleadoras y lazos. También elaboraban arcos, flechas, lanzas y hondas.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.
TEHUELCHES O PATAGONES:
- Ubicación: En la región cordillerana desde el Golfo de Reloncaví hasta el Estrecho de Magallanes.
- Idioma: No precisado.
- Religión: Al parecer creían en un ser supremo benévolo, pero poco interesado en lo que a ellos podía sucederles. También creían en un ser malévolo causante de sus males.
- Organización Social: Se agrupaban en bandas nómades dirigidas por un jefe y con un territorio particular en el cual podían vivir. En general practicaban la monogamia.
- Organización Económica: Principalmente cazaban guanacos y ñandues, así como recolectaban vegetales.
- Vivienda: No tenían habitaciones fijas, vivían en toldos con cuero parecidos a los toldos Puelches. Estos eran levantados cuando se iban de un lugar.
- Comidas: Comían carne de guanaco, plantas y raíces.
- Vestimenta: Usaban taparrabos y se cubrían la espalda con piel de guanaco y con un paño rectangular las mujeres; paño que les cubría desde las axilas hasta las rodillas. También usaban una especie de mocasines de cuero.
- Alfarería: Muy sencilla y rústica.
- Entierros: Los muertos se sepultaban en cuevas, cima de cerros u hoyos. Luego eran cubiertos por piedras.
- Herramientas y objetos: Con cueros de animales fabricaban recipientes para el agua y para guardar objetos. Sus armas principales fueron los arcos, fechas y boleadoras.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico
CHONOS:
- Ubicación: Habitaron entre los 43° y 48° latitud sur.
- Idioma: No precisado.
- Religión: Con seguridad sólo se sabe que realizaban algunos ritos mágicos.
- Organización Social: Se agrupaban en bandas pequeñas; sin embargo se mantenían unidos en forma permanente sólo a nivel familiar.
- Organización Económica: Los hombres buscaban leña y pasaban la mayor parte de su tiempo sentados, frente al fuego. Las mujeres mariscaban en las playas. También criaban perros y con el pelo de estos tejían toscos paños.
- Vivienda: Cuando estaban en tierra habitaban pequeñas armazones de palos cubiertos de cueros o bien cuevas. Todo ello se abandonaba al llegar el tiempo de embarcarse en la canoa llamada Dalca.
- Comidas: Consumían distintas variedades de pescados y carne de lobo marino, así como mariscos.
- Vestimenta: Al parecer se hacían taparrabos de algunas algas marinas y se cubrían el dorso con capas de cuero o tejidas con pelo de perro. También en ocasiones usaban gorro y se pintaban la cara con colores rojo, negro o blanco.
- Alfarería: La desconocieron.
- Entierros: Los cuerpos eran por lo general dejados en cuevas.
- Herramientas y objetos: Fabricaron lanzas, mazas, anzuelos de madera y redes de fibra vegetal. Asimismo hicieron canoas de madera de tres tablas.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.
ALACALUFES O KAWESKAR:
- Ubicación: Desde Península de Taitao, hasta El Estrecho de Magallanes.
- Idioma: No precisado.
- Religión: Creían en la vida ultraterrena, en un Dios llamado Cholas y espíritus mágicos y malignos.
- Organización Social: “La agrupación fundamental, la unidad básica del grupo, en sentido estricto, cuyos lazos se fundan en la consanguinidad y cuya cohesión está asegurada por la subordinación de los miembros a la autoridad del jefe de familia, que por su vigor físico impone su voluntad a su o sus mujeres su descendencia menor…” Aunque practicaban la poligamia, normalmente el hombre poseía sólo una esposa. Organización Económica: Desarrollaron su búsqueda de alimentos principalmente en el mar y en la costa, en donde pescaban y mariscaban. También cazaban lobos marinos y aves.
- Vivienda: Cuando estaban en tierra construían precarios toldos de base circular y en …… Sin embargo, gran parte de su vida la desarrollaban en la canoa.
- Comidas: Comían moluscos, paces, lobos marinos, aves, plantas silvestres y semillas.
- Vestimenta: Usaban taparrabo y encima una capa de cuero.
- Alfarería: No la conocieron.
- Entierros: En señal de duelo, la cara se pintaba de negro. El cadáver se acuclillaba y se envolvía en cueros de lobo marino, rara vez lo enterraban. A veces se depositaba en cuevas o entre rocas, pero por lo general lo dejaban en la choza donde moría.
- Herramientas y objetos: Construyeron canoas de corteza de árbol y de troncos. Además fabricaron arpones y cuchillos de hueso de animales marinos.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.
YAGANES O YAMANAS:
- Ubicación:
- Idioma: Posee un idioma propio, pero aún no precisado. En su idioma la voz yámana significa “Ser Humano”.
- Religión: Creían en un Ser Supremo que confería vida ultraterrena llamado VATAUINEIWA. Además cada individuo poseía “un espíritu guardián”
- Organización Social: La familia era la unidad social, la cual cazaba y recolectaba en conjunto.
- Organización Económica: Recolectaban vegetales y moluscos, además de practicar la pesca y la caza
- Vivienda: No habitaban en un lugar en forma permanente; cuando estaban en tierra construían toldos cónicos hechos de maderas y cubiertos de cueros. Cuando se embarcaban, lo hacían en canoas hechas de corteza de árbol.
- Comidas: Consumían moluscos, peces, lobos marino, zorros y guanacos.
- Vestimenta: Solo una capa de pieles para los hombres, a lo que las mujeres agregaba un taparrabo de cuero. En general andaban descalzos. Se pintaban el cuerpo de distintos colores según la ocasión.
- Alfarería: No la conocieron.
- Entierros: Los parientes del difunto se pintaban la cara y el cuerpo de negro en señal de duelo. El cadáver era enterrado en la misma choza donde había fallecido
- Herramientas y objetos: Fabricaron sedales con fibras vegetales, así como collares de hueso. Con corteza de árbol hicieron canoas, recipientes para el agua. Con cueros de lobo marino también fabricaron balsas.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.
LOS ONAS O SELKMAN:
- Ubicación: En la última franja de la Patagonia, en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
- Idioma: sus características aún no han sido precisadas
- Religión: Creían en un Dios llamado TEMAUKEL y en la inmortalidad del alma. Además tenían Shamanes que se comunicaban con los muertos, curaban enfermos y procuraban el bienestar general.
- Organización Social: Pequeñas bandas que deambulaban en un territorio determinada. Entre ellos prevalecía la monogamia. Realizaron ceremonias de iniciación llamadas Klóketen: los hombres se disfrazaban con horribles caretas y asustaban a las mujeres.
- Organización Económica: Principalmente fueron cazadores de guanacos y cururos (roedores). Recolectaban vegetales, mariscos, como también desarrollaban pesca de orilla.
- Vivienda: Vivían en toldos de base circular y techo puntudo, confeccionadas de madera y cueros.
- Comidas: Comían guanaco, zorros, aves, peces y todo tipo de hierbas.
- Vestimenta: Capas de piel con el pelo hacia fuera, las mujeres usaban debajo una especie de, sin hombros, hasta la rodilla, también de piel. En los pies usaban una especie de mocasines de cuero.
- Alfarería: No la conocieron.
- Entierros: El cadáver se envolvía en una capa de piel, se ligaba con correas y se sepultaba en posición tendida.
- Herramientas y objetos: Hicieron arcos y flechas para cazar animales, bolsas de cuero, canastas de fibras vegetales.
- Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

ACTIVIDAD
POLLA DEL SABER. Marque con una cruz, la respuesta que corresponda según la clave enunciada más abajo. Si son las dos, marque la columna central.
1 Paul Rivet Alex Hardlicka
2. Mendes Correa Florentino Ameghino
3 Yanaconas Mitimaes
4. Picunches Araucanos
5. Huilliches Pehuenches
6. Nguillatún Machitún
7. Puelches Poyas
8. Atacameños Diaguitas
9. Mingaco Minga
10 Australoide Polinésica
11 Bandas canoeras Nómades del Mar
12 Inca Tiahuanaco
13 Vutamapu Aillarehue
1. Postula la teoría del poblamiento transpacífico de América
2. Sostuvo que el hombre americano es autóctono
3. Siervos del imperio Inca
4. Eran polígamos y practicaban el rapto simulado
5. Pueblo agricultor
6. Ceremonia religiosa del pueblo araucano
7. Pueblo cazador y recolector andino
8. Adornaron su cerámica de colores rojo, negro y blanco
9. Forma de trabajo comunitario del pueblo Picunche
10. Supuesta corriente migratoria del poblamiento americano
11. Denominación común de los pueblos pescadores del sur
12. Cultura de fuerte influencia en los indígenas prehispánicos chilenos
13. Máxima agrupación araucana en los tiempos de guerra

GUÍA DE GEOGRAFÍA PRIMEROS MEDIOS

Guía de Estudio: Relieve, Clima, Vegetación e Hidrografía de Chile

Aprendizaje esperado: Distinguen las regiones geográficas naturales de Chile y sus características en cuanto a relieve, clima,vegetación e hidrografía.
Contenido: Las grandes unidades de relieve, clima, hidrografía y vegetación en las regiones geográficas naturales de Chile.

El Relieve

La formación del relieve que caracteriza al territorio chileno es resultado de una serie de procesos de cambios geológicos protagonizados por las denominadas fuerzas endógenas de la Tierra, las que se desenvuelven al interior de la corteza terrestre, entre las que se encuentran la tectónica de placas, los movimientos sísmicos y el volcanismo.
El proceso de “modelado” del relieve, por el contrario, obedece a la acción de las denominadas fuerzas exógenas de la Tierra, las que actúan en la superficie de terrestre, y entre ellas podemos indicar a las lluvias, el viento, los cambios de temperatura y la acción de las corrientes marinas.

Las Macroformas de Relieve en Chile

En nuestro territorio la acción combinada de las fuerzas endógenas y exógenas de la Tierra tuvo como resultado la formación de 4 grandes formas de relieve (macroformas), las que constituyen las principales características del relieve de Chile. Estas macroformas son: la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia, la Cordillera de la Costa, y las Planicies Litorales.que estructuran las características fisiográficas de las zonas del país.

Las planicies litorales ; se localizan entre el Océano Pacífico por el oeste y la cordillera de la Costa por el este, entre el límite norte del país hasta la isla de Chiloé al sur. Son elevadas, muy estrechas y cortadas por acantilados en el norte; anchas en el norte chico e interrumpidas por acantilados en la Zona Central y muy anchas al sur del país.

La Cordillera de la Costa ; se inicia al norte del país en el cerro Camaraca-sur de Arica-. Forma una cadena montañosa alta y continua en el norte, confundiéndose con encadenamientos transversales; en la Zona Central es longitudinal y comienza a declinar en altitud; al sur del Biobío vuelve a aumentar levemente sus cimas, e incluso recibe el nombre de Cordillera de Nahuelbuta. A medida que va avanzando en latitud, comienza a perder su homogeneidad como unidad orográfica, desmembrándose, hasta que finalmente se hunde en los canales australes.

La Depresión Intermedia ; se extiende entre la Cordillera de la Costa por el oeste y la Cordillera de los Andes por el este desde el extremo norte hasta el valle de Reloncaví. Es árida en el norte y más fértil en el área austral. Su extensión como rasgo continuo facilita el asentamiento de gran parte de la población nacional.

La Cordillera de los Andes; es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, recorre todo el territorio de Chile Continental e incluso, se logra proyectar al Territorio Antártico. Entre sus principales características se destacan ;recorre cerca de 4600 Km de extensión, sus alturas máximas bordean los 6000 mts, en el norte dominan las depresiones de los salares, donde se presenta la cumbre más alta del país: el Nevado Ojos del Salado, con 6.893 metros de altura, es un biombo climático, presenta una gran riqueza minera (Cobre), es una fuente de recursos hídricos, desciende en altura al aumentar la latitud, presenta gran atractivo turístico su proyección como rasgo permanente la perfila incluso en el territorio antártico, donde se conoce como Antartandes.

Clima

Es el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un período largo de tiempo. El clima de una localidad viene determinado por los factores climatológicos: latitud, longitud, altitud, orografía y continentalidad.

Tiempo atmosférico : Son las características que presenta la atmósfera en un lugar determinado y en un momento concreto

Elementos del clima

Las diferentes condiciones físicas que caracterizan a la atmósfera en un lugar cualquiera de la superficie terrestre son debidas a la diferente interacción, en cantidad, intensidad y distribución, de los elementos climáticos.
La temperatura
La temperatura es la cantidad de calor que posee la atmósfera, dependiendo de la energía que el Sol genere. La insolación se produce cuando la radiación solar es interceptada por algún objeto terrestre.
Asimismo, el aire se calienta por la absorción de temperatura por los gases e irradiación de la energía solar absorbida por el suelo.
La diferencia entre la temperatura máxima y la mínima se denomina amplitud térmica.
La presión atmosférica
Es la fuerza que ejerce la atmósfera en todas las direcciones, como consecuencia del peso de las capas superiores. Por eso en las capas bajas el aire es más denso, característica que disminuye a medida que aumenta la altitud. La temperatura alta también hace que el aire sea más liviano y se eleve (baja presión). Pero donde reina el frío, el aire se vuelve más denso (alta presión).
Un centro de baja presión se denomina ciclón y uno de alta presión anticiclón.
Los vientos
Los vientos son corrientes de aire que se producen a partir de una diferencia de la presión atmosférica, que provoca un desplazamiento del aire desde las zonas de mayor a menor presión.
Existen dos grupos principales: los planetarios, que cubren y se desplazan por grandes extensiones de la Tierra, y los vientos locales, que obedecen a condiciones topográficas particulares de cada lugar, por lo que afectan a menos terreno.
El viento posee velocidad y dirección. La primera tiene que ver con la diferencia de presión entre dos áreas y la distancia existente entre ellas. Por ejemplo, si la distancia es grande y la diferencia de presión es muy baja, el viento será muy débil, y viceversa.
Los vientos se mueven debido a los cambios de presión, los que dependen fundamentalmente de la temperatura. Cuando la atmósfera se calienta, sus capas más bajas lo hacen antes que las superiores, lo que provoca la dilatación del aire y este empieza a subir. Este fenómeno crea un flujo circular en que el aire y el calor interactúan.
Los vientos pueden ser regulares y periódicos. Los primeros soplan constantemente en la misma dirección y, generalmente, con igual intensidad, como los alisios, que se mueven entre los trópicos y el Ecuador (estos son vientos planetarios). Los periódicos se presentan solo en ciertas épocas del año y con diferentes direcciones. Es el caso de los monzones, que afectan al Asia meridional.
La humedad
La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, originada en la evaporación de este elemento desde los océanos, lagos y ríos. La cantidad límite de humedad que puede contener una porción de aire sin precipitar (ver glosario) en forma de lluvia se llama punto de saturación.
Existen dos tipos de humedad: la relativa y la absoluta. La primera corresponde al cuociente entre la parte de vapor de agua y la cantidad que podría llegar a contener sin precipitarse; la segunda es la cantidad de vapor de agua que abarca la atmósfera en un momento dado.
Las más comunes formas de precipitación son: lluvia, granizo y nieve.
Cada gota de lluvia está formada, a su vez, por millares de gotitas. Cuando estas gotitas incrementan su tamaño, adquieren un peso suficiente como para no flotar y lograr caer a la tierra. Dependiendo del clima, la lluvia puede ser una simple llovizna o un fuerte aguacero.
La forma más común de precipitación helada es el copo de nieve, compuesto por muchos cristales de hielo hexagonales que se han congelado juntos, debido a un lento descenso de temperatura a menos 0ºC.
Finalmente, el granizo es un grano blanco y opaco de hielo que puede medir entre 2 y 5 milímetros de diámetro y que al caer al suelo rebota. El granizo se forma por el ascenso de rápidas corrientes de aire que llevan vapor de agua que, al congelarse, caen por su propio peso.

Factores del clima

Las variaciones de los elementos del clima están también determinadas por los factores del clima, es decir, los que influyen para que se produzca un clima con características específicas. Los principales factores son:
Latitud. Esta actúa sobre la temperatura. Mientras más próximo al Ecuador se esté, más cálida será la temperatura; pero si uno se va acercando a los polos, la temperatura descenderá considerablemente.
Altitud. Es la distancia (altura) de un lugar de la superficie terrestre con relación al nivel del mar. Los elementos afectados son la lluvia y la temperatura. En las zonas de mayor altitud el aire no puede retener el calor, por lo que las temperaturas son bajas. En cambio, en las de menor altitud sucede lo contrario.
Distancia del mar. Afecta a la temperatura, humedad y pluviosidad o lluvia. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor oscilación térmica (la diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día) que el interior de los continentes.
Relieve. Por forma y posición actúa sobre las temperaturas y las precipitaciones. Para los vientos es como un biombo climático. También produce diferencias de insolación según la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones, de acuerdo a la falda de barlovento (abierta al viento) y a la de sotavento (protegidas del viento).
Corriente de Humboldt
Temperatura: la presencia en los mares chilenos de la corriente de Humboldt, de carácter frío, provoca la disminución de las temperaturas a lo largo de la costa de Chile; por otro lado, la corriente de Humboldt actúa como moderador de las temperaturas a nivel planetario.
Presión atmosférica y vientos: esta corriente provoca que las masas de aire se carguen con humedad en las zonas con alta presencia de surgencias.
Precipitaciones y humedad: en el extremo norte del país la corriente de Humboldt es un factor que inhibe la formación de precipitaciones, en especial debido al fenómeno de la camanchaca, el cual es propio de nuestro país.
Anticiclón del Pacífico
Temperatura: el movimiento del anticiclón del Pacífico se organiza en base a las estaciones del año, por lo que a medida que avanza hacia el sur las temperaturas tienden a aumentar.
Presión atmosférica y vientos: la presencia de este factor climático influye en la estabilización de las presiones atmosféricas, lo que regula el desplazamiento de masas de aire cálidas y secas.
Precipitaciones y humedad: la estabilidad atmosférica generada por la presencia del anticiclón del Pacífico, disminuye las posibilidades de que se produzcan precipitaciones debido a la escasez de vientos húmedos.

Tipos de Clima

En una secuencia de norte a sur se presentan, en términos generales, los siguientes climas:
Clima Desértico Costero con Nublados Abundantes:
Se extiende desde el extremo norte hacia casi los 30º de latitud sur. Constituye una franja longitudinal paralela a la costa de no más de 40 a 50 km. de ancho.
Se caracteriza por temperaturas relativamente bajas y homogéneas, y una amplitud térmica diaria y anual pequeña debido a la influencia del mar.
Existe una alta humedad atmosférica con numerosas nieblas (camanchacas) y alta nubosidad. Las lluvias son muy escasas y aumentan en dirección al sur. Las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Taltal y Caldera gozan de este clima.
Clima Desértico Normal:
Domina hacia el interior, en forma casi paralela a la franja del clima desértico costero, y cubre también una extensión mayor abarcando lo que corresponde a la Depresión Intermedia, una serie de pampas y cuencas que se desarrollan entre ambas cordilleras. Se sitúa desde el límite norte del país hasta aproximadamente la latitud de Chañaral.
La gran sequedad atmosférica es una característica por la cual los cielos están extremadamente limpios. Existe una carencia absoluta de lluvias y muestra fuertes oscilaciones térmicas diarias. Se encuentra en Canchones, Refresco (al interior de Taltal) y Calama a 2.200 metros de altitud.
Clima Desértico Marginal de Altura:
Se encuentra más hacia el este, imperando en las altas mesetas y cuencas andinas (Altiplano Tarapaqueño, Puna de Atacama) alcanzando gran altitud (3.000 metros).
Las temperaturas son bajas, lo suficiente para constituir un clima frío, superando apenas los 13ºC. La pluviosidad se presenta todos los años durante el verano (invierno boliviano).
Se observa en Potrerillos (2.850 m.), Parinacota (4.390 m.) y Belén (3.000 m.).
Clima Desértico Marginal Bajo:
Corresponde al cuarto tipo desértico y el de menor significación. Las condiciones climáticas son algo menos rigurosas que en el desértico normal. A medida que se avanza hacia el sur, las precipitaciones de invierno son más representativas. En Copiapó caen 28 mm. y en Vallenar 64,5 mm.
Clima Estepárico Costero con Nublados Abundantes:
Constituye una franja costera que se inicia aproximadamente desde el Valle del Elqui hasta Zapallar, alcanzando 20 a 30 km. de ancho. Su influencia penetra por los Valles Transversales en dirección al este.
Este tipo de clima presenta alta nubosidad y pluviosidad superior a los 100 mm. La Serena registra 133,3 mm. de promedio anual.
Clima Estepárico Interior (o de estepa cálida) con gran sequedad atmosférica:
Situado al este del Clima Estepárico Costero corresponde a un clima luminoso y seco, y posee como característica esencial una gran heliofanía.
Este clima posee escasísima nubosidad y fuerte insolación, siendo las temperaturas más elevadas que en el sector costero y con marcadas oscilaciones térmicas diurnas con respecto a la costa. Las lluvias son deficitarias e irregulares. Tiene baja humedad atmosférica.
Entre otros lugares, se observa en Monte Grande (30º05' latitud sur) a 1.152 metros de altura.
Clima Templado Tipo Mediterráneo:
Se extiende desde la hoya hidrográfica del Aconcagua por el norte hasta el Itata (37º latitud sur) aproximadamente.
Se caracteriza por una estación seca pero fresca en verano. La amplitud térmica anual es muy baja con ligeras variaciones entre un punto y otro (promedio anual 14ºC), al igual que la oscilación térmica diaria. Las temperaturas varían de la costa al interior y las precipitaciones aumentan también de la costa al interior y de norte a sur. Algunas ciudades con este clima son Valparaíso (444 mm.), Santiago (360 mm.), Talca (699 mm.), Chillán (1.025 mm.).


Clima Templado Cálido Lluvioso:
Abarca desde la cuenca hidrográfica del Bío Bío hasta el norte de Puerto Montt. En este clima la temperatura media anual es baja y desciende a medida que se avanza hacia el sur. Presenta una fuerte oscilación térmica diaria y alta pluviosidad y homogeneidad en la repartición de las lluvias a través del año. Aunque en invierno las precipitaciones son más altas que en los meses estivales, casi no es posible encontrar meses secos.
Clima Templado Marítimo Lluvioso:
Su área de influencia va aproximadamente desde Puerto Montt hasta la Península de Taitao, abarcando todas las islas y el continente en su franja marítima. Se caracteriza por temperaturas más bajas que las del cálido lluvioso, las que descienden levemente hacia el sur. Se observa en Puerto Montt 11,2ºC, Castro 10,7ºC y Melinka 10ºC.
Las precipitaciones son también más abundantes: 2.341,8 mm. en Puerto Montt y 3.173,7 mm. en Melinka.
Clima Templado Frío Lluvioso:
Situado inmediatamente al sur del marítimo lluvioso, se extiende hasta el Estrecho de Magallanes.
La nubosidad abundante es propia de este clima. Llueve todo el año, sobrepasando la pluviosidad los 300 mm. todos los meses. La temperatura media anual no sube de los 10ºC.

Clima Estepárico Frío (Trasandino con degeneración estepárica):
Domina en los sectores en que Chile tiene un desarrollo transcordillerano, por la vertiente oriental de la Cordillera Andina, comprendidos entre los paralelos 44º y 49º latitud sur, apareciendo luego de una breve interrupción en planicies mucho más extensas, al sur de la latitud 50º.
Este clima posee una amplitud térmica anual relativamente alta (13,3ºC) que aunque no es muy significativa, no se conoce en la vertiente occidental. La amplitud de la oscilación térmica diaria también es alta: en Coyhaique se registra 10,5ºC de promedio anual para esta oscilación diaria, alcanzando a los 12º y 13ºC en los meses de verano.
Una disminución de la pluviosidad, que se encuentra homogéneamente repartida a lo largo del año, es también una de las características de este clima. En otoño e invierno la precipitación es nivosa.
Clima de Hielo por Efecto de la Altura:
Se localiza en las altas cumbres de la Cordillera Andina, en donde el hielo y la nieve persisten durante todo el año.
El límite para este clima, al igual que en el clima polar, está dado por la temperatura del mes más cálido, que es inferior a 0ºC. Otros rasgos distintivos son la existencia de una alta diferencia térmica diaria y la abundante precipitación sólida que cae esencialmente en forma de nieve.
Clima Polar:
En el Territorio Chileno Antártico, que se encuentra cubierto por un manto de nieve y hielos perpetuos, reina este clima polar verdadero. Hacia la parte más septentrional de la Tierra de O'Higgins (Islas Shetland del Sur) el clima corresponde a un límite entre el clima de tundra y el clima de hielo.
Durante unos 3 meses al año la temperatura media sube de 0ºC. Hacia el interior del continente se manifiesta, sin embargo, con creciente rigurosidad este clima polar.
Se caracteriza porque en el mes más cálido las temperaturas son inferiores a 0ºC. Las precipitaciones sólidas son las más abundantes.
Clima Subtropical:
Su influencia se manifiesta en Isla de Pascua, que está bajo la acción del Anticiclón del Pacífico. Algunos autores señalan que este clima puede ser clasificado como templado cálido con lluvia todo el año.
La pluviosidad se manifiesta en todos los meses del año. En invierno son más abundantes y generalizadas en toda la isla, en cambio durante los meses estivales las precipitaciones son rápidas (chubascos) y afectan a pequeñas áreas. En Mataveri la precipitación media anual es de 1.233 mm. El mes más lluvioso es junio con 128 mm. y el más seco septiembre con 76 mm.
La temperatura media anual es de 20,4ºC. El mes más cálido es febrero con 28,2ºC y el más frío agosto con 8,0ºC.
La humedad atmosférica es alta, siendo la humedad relativa superior al 80%. Prácticamente existen sólo dos estaciones: verano e invierno, siendo ambas similares en duración.

Vegetación

La vida y desarrollo vegetal en Chile se encuentran fuertemente condicionados por las características climáticas en mayor medida, así como por otros factores como la edafología, o la exposición a la influencia del sol, entre otros.
De esta manera se puede apreciar una amplia variedad de ecosistemas presentes en el territorio nacional que permiten explicar la distribución de la flora, las cuales se pueden sintetizar en cinco grandes divisiones:
1.- Ecosistemas de tipo xeromórficos: Relacionados con ambientes donde existe escasez o déficit de precipitaciones, o escasa presencia de humedad. Se extienden desde el límite norte de Chile, hasta aproximadamente los 30º ó 31º de latitud sur. Especies representativas de esta división son las cactáceas como el Trichosereus Atacamensis, o la especie arbórea más característica, como lo es el tamarugo (Prosopis Tamarugo).
En la sección más austral de este dominio se produce un fenómeno esporádico de carácter primaveral, llamado "desierto florido", en el cual luego de un período de latencia, y producto de aportes de humedad mayor, se activan las semillas dispersas en la tierra árida, para en pocas horas desarrollar sus flores, generar nuevas semillas y marchitar. Especies representativas de esta clasificación son: Calandrinia Discolor (pata de guanaco), Cristaria Glaucophylla (malvilla), entre otras.
2.- Ecosistemas de carácter templado mesomórfico: Se desarrollan entre los 31º y los 37º de latitud sur (cuenca del Bíobío). Entendida como una zona de transición o ecotono entre los caracteres xeromórficos del norte e hidromórficos del sur, esta región presenta una amplia presencia de arbustos espinosos, y hojas especialmente acondicionadas para evitar la pérdida de humedad a través de transpiración. Dentro de esta macrorregión biogeográfica, la distribución de las precipitaciones va en aumento de norte a sur, por lo que se presentan fenómenos y formaciones vegetales distintas. Dentro del paisaje típico de este ecosistema, se desarrolla el denominado bosque esclerófilo, vegetación de tipo mediterráneo que ha sido intensamente deteriorada principalmente por la intervención humana.
Especies representativas de esta clasificación son: Acacia Caven (espino) en sectores de estepa; Quillaja Saponaria (quillay), Litrahea Cáustica (litre), Peumus Boldus (boldo) y Cryptocaria Alba (peumo) entre los representantes del bosque esclerófilo.
3.- Ecosistemas de carácter templado higromórfico: Esta zona se localiza entre los 37º y los 43º de latitud sur. Sus características son diversas, aunque todas responden a un patrón común que es la abundancia de humedad. La presencia de precipitaciones distribuidas durante todo el año permite que se genere un paisaje siempre verde, donde las especies arbóreas poseen follaje perenne.
La amplia distribución de especies posee su punto más importante en dos rasgos que permiten la caracterización de este dominio: el bosque de araucarias y la selva valdiviana.
El bosque de araucarias se extiende entre los 37º 40` sur y los 42º 30` sur. Monumento natural chileno, la araucaria es endémica de Chile y Argentina, y se desarrolla principalmente en suelos de origen volcánico, principalmente sobre los mil metros de altitud, siendo su principal exigencia la presencia de humedad.
La selva valdiviana es una importante asociación vegetal que comprende al bosque ombrófilo (asociado a elevados montos de precipitación) que se extiende por la zona costera de la X Región de Chile. Entre sus principales exponentes se encuentran especies arbóreas como los Nothofagus, y el imponente árbol gigante Fitzroya Cupressoides (alerce).
4.- Ecosistema de carácter subantártico patagónico: Este dominio se extiende a partir de los 43º hacia el sur. Es un ecosistema de características heterogéneas, debido principalmente a que alberga una diferencia según se localicen a uno u otro lado de la cordillera.
5.- Ecosistemas de carácter andino: Asociado principalmente al sistema montañoso de los Andes, es posible de localizar a lo largo de casi todo el país, aunque su presencia e importancia relativa va cambiando de norte a sur. Resulta difícil establecer una altitud promedio para su localización, aunque se puede señalar que entre el límite norte y los 33º sur se sitúa por sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar, en tanto que a los 52º sur se fluctúa entre los 400 y 700 metros sobre el nivel del mar.
La sequedad atmosférica y las bajas temperaturas permanentes a través de todo el año, así como las oscilaciones diarias de temperatura, son los factores preponderantes. En general se asocia con especies vegetales rastreras o acojinadas, con espinas o achaparradas, adaptadas para resistir las exigentes condiciones climáticas.
Existen según la latitud distintos tipos de especies características. Por ejemplo en la Zona Norte de Chile, en el altiplano, las más importantes son la llareta (Laeretia sp.y Azzorella Compacta), la paja brava (Festuca Orthopylla). En la Zona Central del país, se presenta la hierba blanca (Chuquiraga Oppositifolia), el pichi (Fabiana Imbricata), el pingo-pingo (Ephedra Andina).








Hidrografía.

La hidrografía chilena presenta características singulares según la región natural que se estudie. Estas condiciones se relacionan principalmente con factores como clima y relieve, los cuales influyen en aspectos como régimen y caudal.
De acuerdo con las características del escurrimiento superficial en el país, se puede señalar que existen tres situaciones distintas según el destino de las aguas.
Áreas arreicas: Localizadas en la zona norte de nuestro país, se asocian con cuencas que carecen de cursos de agua superficiales, o bien son esporádicos. En este caso, los drenes son absorbidos por las grandes extensiones desérticas.
Áreas endorreicas: también localizadas en la sección septentrional de Chile, preferentemente entre la primera y segunda región, en este tipo territorios la característica fundamental es la permanencia del escurrimiento al interior de la cuenca, sin tener la posibilidad de llegar al mar. Se trata de escurrimientos esporádicos que en vez de salir de la cuenca, se almacenan en un receptáculo central, tal como un salar o una laguna. Ejemplos de hoyas relacionadas con esta condición son el lago Chungará y el salar de Atacama.
Áreas exorreicas: asociadas con el tipo de drenaje más difundido en nuestro país, se presenta en gran parte del territorio nacional. En este caso, las cuencas reciben los aportes de las precipitaciones, evacuando las aguas hacia el mar. Existen muchos ejemplos de cuencas asociadas con estas condiciones, como el río Loa, el río Maipo, el río Maule, y el río Palena.
A pesar de lo anterior, en muchos casos, esta clasificación no resulta suficiente para caracterizar la hidrografía nacional. También resulta apropiado describir la conducta de los caudales según el tipo de régimen de alimentación.
a) En el norte grande (I y II regiones), donde imperan condiciones de sequedad absoluta, con fuertes oscilaciones térmicas diarias, las lluvias altiplánicas determinan la variabilidad en la conducta de los caudales, es decir, su régimen es pluvial. Tan difíciles son las condiciones para los sistemas fluviales que sólo existe un drenaje que escurre durante todo el año: el río Loa.
b) En el norte chico (III y IV regiones), las precipitaciones irregulares unidas a las condiciones semiáridas del clima provocan un tipo de alimentación fluvial mixto, en el cual existe un influjo de las precipitaciones sólidas caídas en la cordillera, en unión con las lluvias que caen durante el transcurso del año. En esta región natural existen abundantes acuíferos, o reservas subterráneas de agua que permiten la subsistencia de la agricultura, y de las diferentes actividades y asentamientos humanos.
c) En el valle central, a partir del Aconcagua, y hasta el canal de Chacao, se observa un tipo de alimentación fluvial, de régimen mixto, la cual es posible de escindir en dos secciones diferentes:
-Primera zona: Desde el Aconcagua hasta el río Imperial. Cursos torrentosos de régimen mixto permanente, que significa una alimentación por parte de las lluvias y de los deshielos. Sus períodos de mayor caudal se presentan dos veces al año. Una primera gran crecida en el período de concentración de las lluvias (junio-julio), y una segunda crecida en la etapa de los deshielos de primavera.
-Segunda zona: comprende desde el Imperial hasta el Canal del Chacao. Son drenes de tipo tranquilos, regulados por los numerosos lagos existentes en el área de estudio.
d) A partir del seno de Reloncaví se produce otra zonificación, en la cual la exposición de las vertientes de la Cordillera de los Andes acentúa las manifestaciones que sobre los caudales produce la distribución de las precipitaciones.
Por un lado se encuentra la hidrografía de los archipiélagos, en la ladera occidental de la cordillera, que expone escurrimientos cortos, caudalosos, surgidos por deshielos y altamente influidos por violentas crecidas provocadas por las intensas precipitaciones que se registran.
En tanto, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, la disminución de los montos de precipitaciones producen drenes más tranquilos, con nacimientos en sectores más bajos de la cordillera andina y caudales de menor envergadura.


Actividades :I Defina los siguientes conceptos :

1.Altiplano 11.Fuerzas exógenas
2.Drenaje 12.Erosión
3.Esclerófilo 13.Volcanismo
4.Xeromórfico 14.Tectónica de placas
5.Ombrófilo 15.Presión atmosférica
6.Hidromórfico 16.Tiempo atmosférico
7.Arreico 17.Clima
8.Zona exorreica 18.Ciclo hidrológico
9.Zona endorreica 19.Isotermas
10Fuerzas endógenas 20.Oscilación térmica

II Conteste verdadero o falso
1____El ecosistema andino es de carácter xeromórfico
2____Las fuerzas endógenas actúan modelando el relieve desde la superficie
3____Las Planicies Litorales desaparecen en Chiloé
4____El clima subtropical se extiende hasta el Estrecho de Magallanes
5____Valparaíso posee un clima de tipo mediterráneo
6____Son factores climáticos; la temperatura y las precipitaciones.
7____Son elementos del clima ; altura, latitud y corriente de Humboldt
8____Las áreas arreicas presentan cursos de agua esporádicos
III Conteste la respuesta correcta
1.Los amplios sectores de nuestro territorio que poseen clima desértico, se caracterizan por:
I Poseer vegetación xerófita
II Registrar gran oscilación térmica diaria en el sector costero
III Presentar abundantes camanchacas en los faldeos andinos
a) Sólo I b)Sólo I y II c)Sólo II y III
d) Sólo I y III e)I, II y III

2 Podemos señalar que en Chile las precipitaciones:
I En general van disminuyendo de norte a sur en la estación de invierno
II Se ven condicionadas en muchos sectores por la acción de biombo que efectúan Los Andes y la cordillera de la Costa.
III Nunca se producen en el verano.
a)Sólo I b)Sólo II c)Sólo III
d)Sólo I y II e)Sólo II y III

3 Climáticamente la X región en su sector continental, al norte del Canal de Chacao, posee el clima denominado:
a)Templado Mediterráneo b)Estepárico frío
c) Tundra d)Marítimo lluvioso e)Templado lluvioso

4.La Pampa del Tamarugal se encuentra en los dominios del clima:
a)Estepárico frío b)Desértico costero c)Estepárico costero d) Desértico normal e)Mediterráneo.

5.El clima dominante de Chiloé hasta la XI región es:
a)Templado lluvioso b)Templado mediterráneo
c)Estepárico frío d)Templado marítimo lluvioso
e)Templado cálido

6.Es un clima con precipitaciones escasas e irregulares; con dominio de matorrales espinosos; con cielos limpios y temperatura media igual a 15° C. El clima descrito es:
a)Estepárico Costero b)Desértico Normal
c)Estepárico interior d)Mediterráneo c)Tropical

7.¿Cuál de estas formaciones vegetacionales corresponden al Norte Andino Chileno?
a)Palmeras y espinos b)Laureles, boldos y mañíos
c)Llaretales, paja brava y bofedales
d)Araucarias, ciprés y roblerías
e)Cactáceas, matorrales, musgos y líquines

8.En Chile no existe uniformidad climática. Por el contrario, de Norte a Sur encontramos una gran variedad de climas. Nos obstante se dan algunas tendencias generales en relación a las lluvias. Estas en su mayoría las podemos definir como lluvias:
a)orográficas b)tropicales c)por convección
d)templadas e)frontales