miércoles, 6 de mayo de 2009

GUÍA DE GEOGRAFÍA PRIMEROS MEDIOS

Guía de Estudio: Relieve, Clima, Vegetación e Hidrografía de Chile

Aprendizaje esperado: Distinguen las regiones geográficas naturales de Chile y sus características en cuanto a relieve, clima,vegetación e hidrografía.
Contenido: Las grandes unidades de relieve, clima, hidrografía y vegetación en las regiones geográficas naturales de Chile.

El Relieve

La formación del relieve que caracteriza al territorio chileno es resultado de una serie de procesos de cambios geológicos protagonizados por las denominadas fuerzas endógenas de la Tierra, las que se desenvuelven al interior de la corteza terrestre, entre las que se encuentran la tectónica de placas, los movimientos sísmicos y el volcanismo.
El proceso de “modelado” del relieve, por el contrario, obedece a la acción de las denominadas fuerzas exógenas de la Tierra, las que actúan en la superficie de terrestre, y entre ellas podemos indicar a las lluvias, el viento, los cambios de temperatura y la acción de las corrientes marinas.

Las Macroformas de Relieve en Chile

En nuestro territorio la acción combinada de las fuerzas endógenas y exógenas de la Tierra tuvo como resultado la formación de 4 grandes formas de relieve (macroformas), las que constituyen las principales características del relieve de Chile. Estas macroformas son: la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia, la Cordillera de la Costa, y las Planicies Litorales.que estructuran las características fisiográficas de las zonas del país.

Las planicies litorales ; se localizan entre el Océano Pacífico por el oeste y la cordillera de la Costa por el este, entre el límite norte del país hasta la isla de Chiloé al sur. Son elevadas, muy estrechas y cortadas por acantilados en el norte; anchas en el norte chico e interrumpidas por acantilados en la Zona Central y muy anchas al sur del país.

La Cordillera de la Costa ; se inicia al norte del país en el cerro Camaraca-sur de Arica-. Forma una cadena montañosa alta y continua en el norte, confundiéndose con encadenamientos transversales; en la Zona Central es longitudinal y comienza a declinar en altitud; al sur del Biobío vuelve a aumentar levemente sus cimas, e incluso recibe el nombre de Cordillera de Nahuelbuta. A medida que va avanzando en latitud, comienza a perder su homogeneidad como unidad orográfica, desmembrándose, hasta que finalmente se hunde en los canales australes.

La Depresión Intermedia ; se extiende entre la Cordillera de la Costa por el oeste y la Cordillera de los Andes por el este desde el extremo norte hasta el valle de Reloncaví. Es árida en el norte y más fértil en el área austral. Su extensión como rasgo continuo facilita el asentamiento de gran parte de la población nacional.

La Cordillera de los Andes; es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, recorre todo el territorio de Chile Continental e incluso, se logra proyectar al Territorio Antártico. Entre sus principales características se destacan ;recorre cerca de 4600 Km de extensión, sus alturas máximas bordean los 6000 mts, en el norte dominan las depresiones de los salares, donde se presenta la cumbre más alta del país: el Nevado Ojos del Salado, con 6.893 metros de altura, es un biombo climático, presenta una gran riqueza minera (Cobre), es una fuente de recursos hídricos, desciende en altura al aumentar la latitud, presenta gran atractivo turístico su proyección como rasgo permanente la perfila incluso en el territorio antártico, donde se conoce como Antartandes.

Clima

Es el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un período largo de tiempo. El clima de una localidad viene determinado por los factores climatológicos: latitud, longitud, altitud, orografía y continentalidad.

Tiempo atmosférico : Son las características que presenta la atmósfera en un lugar determinado y en un momento concreto

Elementos del clima

Las diferentes condiciones físicas que caracterizan a la atmósfera en un lugar cualquiera de la superficie terrestre son debidas a la diferente interacción, en cantidad, intensidad y distribución, de los elementos climáticos.
La temperatura
La temperatura es la cantidad de calor que posee la atmósfera, dependiendo de la energía que el Sol genere. La insolación se produce cuando la radiación solar es interceptada por algún objeto terrestre.
Asimismo, el aire se calienta por la absorción de temperatura por los gases e irradiación de la energía solar absorbida por el suelo.
La diferencia entre la temperatura máxima y la mínima se denomina amplitud térmica.
La presión atmosférica
Es la fuerza que ejerce la atmósfera en todas las direcciones, como consecuencia del peso de las capas superiores. Por eso en las capas bajas el aire es más denso, característica que disminuye a medida que aumenta la altitud. La temperatura alta también hace que el aire sea más liviano y se eleve (baja presión). Pero donde reina el frío, el aire se vuelve más denso (alta presión).
Un centro de baja presión se denomina ciclón y uno de alta presión anticiclón.
Los vientos
Los vientos son corrientes de aire que se producen a partir de una diferencia de la presión atmosférica, que provoca un desplazamiento del aire desde las zonas de mayor a menor presión.
Existen dos grupos principales: los planetarios, que cubren y se desplazan por grandes extensiones de la Tierra, y los vientos locales, que obedecen a condiciones topográficas particulares de cada lugar, por lo que afectan a menos terreno.
El viento posee velocidad y dirección. La primera tiene que ver con la diferencia de presión entre dos áreas y la distancia existente entre ellas. Por ejemplo, si la distancia es grande y la diferencia de presión es muy baja, el viento será muy débil, y viceversa.
Los vientos se mueven debido a los cambios de presión, los que dependen fundamentalmente de la temperatura. Cuando la atmósfera se calienta, sus capas más bajas lo hacen antes que las superiores, lo que provoca la dilatación del aire y este empieza a subir. Este fenómeno crea un flujo circular en que el aire y el calor interactúan.
Los vientos pueden ser regulares y periódicos. Los primeros soplan constantemente en la misma dirección y, generalmente, con igual intensidad, como los alisios, que se mueven entre los trópicos y el Ecuador (estos son vientos planetarios). Los periódicos se presentan solo en ciertas épocas del año y con diferentes direcciones. Es el caso de los monzones, que afectan al Asia meridional.
La humedad
La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, originada en la evaporación de este elemento desde los océanos, lagos y ríos. La cantidad límite de humedad que puede contener una porción de aire sin precipitar (ver glosario) en forma de lluvia se llama punto de saturación.
Existen dos tipos de humedad: la relativa y la absoluta. La primera corresponde al cuociente entre la parte de vapor de agua y la cantidad que podría llegar a contener sin precipitarse; la segunda es la cantidad de vapor de agua que abarca la atmósfera en un momento dado.
Las más comunes formas de precipitación son: lluvia, granizo y nieve.
Cada gota de lluvia está formada, a su vez, por millares de gotitas. Cuando estas gotitas incrementan su tamaño, adquieren un peso suficiente como para no flotar y lograr caer a la tierra. Dependiendo del clima, la lluvia puede ser una simple llovizna o un fuerte aguacero.
La forma más común de precipitación helada es el copo de nieve, compuesto por muchos cristales de hielo hexagonales que se han congelado juntos, debido a un lento descenso de temperatura a menos 0ºC.
Finalmente, el granizo es un grano blanco y opaco de hielo que puede medir entre 2 y 5 milímetros de diámetro y que al caer al suelo rebota. El granizo se forma por el ascenso de rápidas corrientes de aire que llevan vapor de agua que, al congelarse, caen por su propio peso.

Factores del clima

Las variaciones de los elementos del clima están también determinadas por los factores del clima, es decir, los que influyen para que se produzca un clima con características específicas. Los principales factores son:
Latitud. Esta actúa sobre la temperatura. Mientras más próximo al Ecuador se esté, más cálida será la temperatura; pero si uno se va acercando a los polos, la temperatura descenderá considerablemente.
Altitud. Es la distancia (altura) de un lugar de la superficie terrestre con relación al nivel del mar. Los elementos afectados son la lluvia y la temperatura. En las zonas de mayor altitud el aire no puede retener el calor, por lo que las temperaturas son bajas. En cambio, en las de menor altitud sucede lo contrario.
Distancia del mar. Afecta a la temperatura, humedad y pluviosidad o lluvia. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor oscilación térmica (la diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día) que el interior de los continentes.
Relieve. Por forma y posición actúa sobre las temperaturas y las precipitaciones. Para los vientos es como un biombo climático. También produce diferencias de insolación según la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones, de acuerdo a la falda de barlovento (abierta al viento) y a la de sotavento (protegidas del viento).
Corriente de Humboldt
Temperatura: la presencia en los mares chilenos de la corriente de Humboldt, de carácter frío, provoca la disminución de las temperaturas a lo largo de la costa de Chile; por otro lado, la corriente de Humboldt actúa como moderador de las temperaturas a nivel planetario.
Presión atmosférica y vientos: esta corriente provoca que las masas de aire se carguen con humedad en las zonas con alta presencia de surgencias.
Precipitaciones y humedad: en el extremo norte del país la corriente de Humboldt es un factor que inhibe la formación de precipitaciones, en especial debido al fenómeno de la camanchaca, el cual es propio de nuestro país.
Anticiclón del Pacífico
Temperatura: el movimiento del anticiclón del Pacífico se organiza en base a las estaciones del año, por lo que a medida que avanza hacia el sur las temperaturas tienden a aumentar.
Presión atmosférica y vientos: la presencia de este factor climático influye en la estabilización de las presiones atmosféricas, lo que regula el desplazamiento de masas de aire cálidas y secas.
Precipitaciones y humedad: la estabilidad atmosférica generada por la presencia del anticiclón del Pacífico, disminuye las posibilidades de que se produzcan precipitaciones debido a la escasez de vientos húmedos.

Tipos de Clima

En una secuencia de norte a sur se presentan, en términos generales, los siguientes climas:
Clima Desértico Costero con Nublados Abundantes:
Se extiende desde el extremo norte hacia casi los 30º de latitud sur. Constituye una franja longitudinal paralela a la costa de no más de 40 a 50 km. de ancho.
Se caracteriza por temperaturas relativamente bajas y homogéneas, y una amplitud térmica diaria y anual pequeña debido a la influencia del mar.
Existe una alta humedad atmosférica con numerosas nieblas (camanchacas) y alta nubosidad. Las lluvias son muy escasas y aumentan en dirección al sur. Las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Taltal y Caldera gozan de este clima.
Clima Desértico Normal:
Domina hacia el interior, en forma casi paralela a la franja del clima desértico costero, y cubre también una extensión mayor abarcando lo que corresponde a la Depresión Intermedia, una serie de pampas y cuencas que se desarrollan entre ambas cordilleras. Se sitúa desde el límite norte del país hasta aproximadamente la latitud de Chañaral.
La gran sequedad atmosférica es una característica por la cual los cielos están extremadamente limpios. Existe una carencia absoluta de lluvias y muestra fuertes oscilaciones térmicas diarias. Se encuentra en Canchones, Refresco (al interior de Taltal) y Calama a 2.200 metros de altitud.
Clima Desértico Marginal de Altura:
Se encuentra más hacia el este, imperando en las altas mesetas y cuencas andinas (Altiplano Tarapaqueño, Puna de Atacama) alcanzando gran altitud (3.000 metros).
Las temperaturas son bajas, lo suficiente para constituir un clima frío, superando apenas los 13ºC. La pluviosidad se presenta todos los años durante el verano (invierno boliviano).
Se observa en Potrerillos (2.850 m.), Parinacota (4.390 m.) y Belén (3.000 m.).
Clima Desértico Marginal Bajo:
Corresponde al cuarto tipo desértico y el de menor significación. Las condiciones climáticas son algo menos rigurosas que en el desértico normal. A medida que se avanza hacia el sur, las precipitaciones de invierno son más representativas. En Copiapó caen 28 mm. y en Vallenar 64,5 mm.
Clima Estepárico Costero con Nublados Abundantes:
Constituye una franja costera que se inicia aproximadamente desde el Valle del Elqui hasta Zapallar, alcanzando 20 a 30 km. de ancho. Su influencia penetra por los Valles Transversales en dirección al este.
Este tipo de clima presenta alta nubosidad y pluviosidad superior a los 100 mm. La Serena registra 133,3 mm. de promedio anual.
Clima Estepárico Interior (o de estepa cálida) con gran sequedad atmosférica:
Situado al este del Clima Estepárico Costero corresponde a un clima luminoso y seco, y posee como característica esencial una gran heliofanía.
Este clima posee escasísima nubosidad y fuerte insolación, siendo las temperaturas más elevadas que en el sector costero y con marcadas oscilaciones térmicas diurnas con respecto a la costa. Las lluvias son deficitarias e irregulares. Tiene baja humedad atmosférica.
Entre otros lugares, se observa en Monte Grande (30º05' latitud sur) a 1.152 metros de altura.
Clima Templado Tipo Mediterráneo:
Se extiende desde la hoya hidrográfica del Aconcagua por el norte hasta el Itata (37º latitud sur) aproximadamente.
Se caracteriza por una estación seca pero fresca en verano. La amplitud térmica anual es muy baja con ligeras variaciones entre un punto y otro (promedio anual 14ºC), al igual que la oscilación térmica diaria. Las temperaturas varían de la costa al interior y las precipitaciones aumentan también de la costa al interior y de norte a sur. Algunas ciudades con este clima son Valparaíso (444 mm.), Santiago (360 mm.), Talca (699 mm.), Chillán (1.025 mm.).


Clima Templado Cálido Lluvioso:
Abarca desde la cuenca hidrográfica del Bío Bío hasta el norte de Puerto Montt. En este clima la temperatura media anual es baja y desciende a medida que se avanza hacia el sur. Presenta una fuerte oscilación térmica diaria y alta pluviosidad y homogeneidad en la repartición de las lluvias a través del año. Aunque en invierno las precipitaciones son más altas que en los meses estivales, casi no es posible encontrar meses secos.
Clima Templado Marítimo Lluvioso:
Su área de influencia va aproximadamente desde Puerto Montt hasta la Península de Taitao, abarcando todas las islas y el continente en su franja marítima. Se caracteriza por temperaturas más bajas que las del cálido lluvioso, las que descienden levemente hacia el sur. Se observa en Puerto Montt 11,2ºC, Castro 10,7ºC y Melinka 10ºC.
Las precipitaciones son también más abundantes: 2.341,8 mm. en Puerto Montt y 3.173,7 mm. en Melinka.
Clima Templado Frío Lluvioso:
Situado inmediatamente al sur del marítimo lluvioso, se extiende hasta el Estrecho de Magallanes.
La nubosidad abundante es propia de este clima. Llueve todo el año, sobrepasando la pluviosidad los 300 mm. todos los meses. La temperatura media anual no sube de los 10ºC.

Clima Estepárico Frío (Trasandino con degeneración estepárica):
Domina en los sectores en que Chile tiene un desarrollo transcordillerano, por la vertiente oriental de la Cordillera Andina, comprendidos entre los paralelos 44º y 49º latitud sur, apareciendo luego de una breve interrupción en planicies mucho más extensas, al sur de la latitud 50º.
Este clima posee una amplitud térmica anual relativamente alta (13,3ºC) que aunque no es muy significativa, no se conoce en la vertiente occidental. La amplitud de la oscilación térmica diaria también es alta: en Coyhaique se registra 10,5ºC de promedio anual para esta oscilación diaria, alcanzando a los 12º y 13ºC en los meses de verano.
Una disminución de la pluviosidad, que se encuentra homogéneamente repartida a lo largo del año, es también una de las características de este clima. En otoño e invierno la precipitación es nivosa.
Clima de Hielo por Efecto de la Altura:
Se localiza en las altas cumbres de la Cordillera Andina, en donde el hielo y la nieve persisten durante todo el año.
El límite para este clima, al igual que en el clima polar, está dado por la temperatura del mes más cálido, que es inferior a 0ºC. Otros rasgos distintivos son la existencia de una alta diferencia térmica diaria y la abundante precipitación sólida que cae esencialmente en forma de nieve.
Clima Polar:
En el Territorio Chileno Antártico, que se encuentra cubierto por un manto de nieve y hielos perpetuos, reina este clima polar verdadero. Hacia la parte más septentrional de la Tierra de O'Higgins (Islas Shetland del Sur) el clima corresponde a un límite entre el clima de tundra y el clima de hielo.
Durante unos 3 meses al año la temperatura media sube de 0ºC. Hacia el interior del continente se manifiesta, sin embargo, con creciente rigurosidad este clima polar.
Se caracteriza porque en el mes más cálido las temperaturas son inferiores a 0ºC. Las precipitaciones sólidas son las más abundantes.
Clima Subtropical:
Su influencia se manifiesta en Isla de Pascua, que está bajo la acción del Anticiclón del Pacífico. Algunos autores señalan que este clima puede ser clasificado como templado cálido con lluvia todo el año.
La pluviosidad se manifiesta en todos los meses del año. En invierno son más abundantes y generalizadas en toda la isla, en cambio durante los meses estivales las precipitaciones son rápidas (chubascos) y afectan a pequeñas áreas. En Mataveri la precipitación media anual es de 1.233 mm. El mes más lluvioso es junio con 128 mm. y el más seco septiembre con 76 mm.
La temperatura media anual es de 20,4ºC. El mes más cálido es febrero con 28,2ºC y el más frío agosto con 8,0ºC.
La humedad atmosférica es alta, siendo la humedad relativa superior al 80%. Prácticamente existen sólo dos estaciones: verano e invierno, siendo ambas similares en duración.

Vegetación

La vida y desarrollo vegetal en Chile se encuentran fuertemente condicionados por las características climáticas en mayor medida, así como por otros factores como la edafología, o la exposición a la influencia del sol, entre otros.
De esta manera se puede apreciar una amplia variedad de ecosistemas presentes en el territorio nacional que permiten explicar la distribución de la flora, las cuales se pueden sintetizar en cinco grandes divisiones:
1.- Ecosistemas de tipo xeromórficos: Relacionados con ambientes donde existe escasez o déficit de precipitaciones, o escasa presencia de humedad. Se extienden desde el límite norte de Chile, hasta aproximadamente los 30º ó 31º de latitud sur. Especies representativas de esta división son las cactáceas como el Trichosereus Atacamensis, o la especie arbórea más característica, como lo es el tamarugo (Prosopis Tamarugo).
En la sección más austral de este dominio se produce un fenómeno esporádico de carácter primaveral, llamado "desierto florido", en el cual luego de un período de latencia, y producto de aportes de humedad mayor, se activan las semillas dispersas en la tierra árida, para en pocas horas desarrollar sus flores, generar nuevas semillas y marchitar. Especies representativas de esta clasificación son: Calandrinia Discolor (pata de guanaco), Cristaria Glaucophylla (malvilla), entre otras.
2.- Ecosistemas de carácter templado mesomórfico: Se desarrollan entre los 31º y los 37º de latitud sur (cuenca del Bíobío). Entendida como una zona de transición o ecotono entre los caracteres xeromórficos del norte e hidromórficos del sur, esta región presenta una amplia presencia de arbustos espinosos, y hojas especialmente acondicionadas para evitar la pérdida de humedad a través de transpiración. Dentro de esta macrorregión biogeográfica, la distribución de las precipitaciones va en aumento de norte a sur, por lo que se presentan fenómenos y formaciones vegetales distintas. Dentro del paisaje típico de este ecosistema, se desarrolla el denominado bosque esclerófilo, vegetación de tipo mediterráneo que ha sido intensamente deteriorada principalmente por la intervención humana.
Especies representativas de esta clasificación son: Acacia Caven (espino) en sectores de estepa; Quillaja Saponaria (quillay), Litrahea Cáustica (litre), Peumus Boldus (boldo) y Cryptocaria Alba (peumo) entre los representantes del bosque esclerófilo.
3.- Ecosistemas de carácter templado higromórfico: Esta zona se localiza entre los 37º y los 43º de latitud sur. Sus características son diversas, aunque todas responden a un patrón común que es la abundancia de humedad. La presencia de precipitaciones distribuidas durante todo el año permite que se genere un paisaje siempre verde, donde las especies arbóreas poseen follaje perenne.
La amplia distribución de especies posee su punto más importante en dos rasgos que permiten la caracterización de este dominio: el bosque de araucarias y la selva valdiviana.
El bosque de araucarias se extiende entre los 37º 40` sur y los 42º 30` sur. Monumento natural chileno, la araucaria es endémica de Chile y Argentina, y se desarrolla principalmente en suelos de origen volcánico, principalmente sobre los mil metros de altitud, siendo su principal exigencia la presencia de humedad.
La selva valdiviana es una importante asociación vegetal que comprende al bosque ombrófilo (asociado a elevados montos de precipitación) que se extiende por la zona costera de la X Región de Chile. Entre sus principales exponentes se encuentran especies arbóreas como los Nothofagus, y el imponente árbol gigante Fitzroya Cupressoides (alerce).
4.- Ecosistema de carácter subantártico patagónico: Este dominio se extiende a partir de los 43º hacia el sur. Es un ecosistema de características heterogéneas, debido principalmente a que alberga una diferencia según se localicen a uno u otro lado de la cordillera.
5.- Ecosistemas de carácter andino: Asociado principalmente al sistema montañoso de los Andes, es posible de localizar a lo largo de casi todo el país, aunque su presencia e importancia relativa va cambiando de norte a sur. Resulta difícil establecer una altitud promedio para su localización, aunque se puede señalar que entre el límite norte y los 33º sur se sitúa por sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar, en tanto que a los 52º sur se fluctúa entre los 400 y 700 metros sobre el nivel del mar.
La sequedad atmosférica y las bajas temperaturas permanentes a través de todo el año, así como las oscilaciones diarias de temperatura, son los factores preponderantes. En general se asocia con especies vegetales rastreras o acojinadas, con espinas o achaparradas, adaptadas para resistir las exigentes condiciones climáticas.
Existen según la latitud distintos tipos de especies características. Por ejemplo en la Zona Norte de Chile, en el altiplano, las más importantes son la llareta (Laeretia sp.y Azzorella Compacta), la paja brava (Festuca Orthopylla). En la Zona Central del país, se presenta la hierba blanca (Chuquiraga Oppositifolia), el pichi (Fabiana Imbricata), el pingo-pingo (Ephedra Andina).








Hidrografía.

La hidrografía chilena presenta características singulares según la región natural que se estudie. Estas condiciones se relacionan principalmente con factores como clima y relieve, los cuales influyen en aspectos como régimen y caudal.
De acuerdo con las características del escurrimiento superficial en el país, se puede señalar que existen tres situaciones distintas según el destino de las aguas.
Áreas arreicas: Localizadas en la zona norte de nuestro país, se asocian con cuencas que carecen de cursos de agua superficiales, o bien son esporádicos. En este caso, los drenes son absorbidos por las grandes extensiones desérticas.
Áreas endorreicas: también localizadas en la sección septentrional de Chile, preferentemente entre la primera y segunda región, en este tipo territorios la característica fundamental es la permanencia del escurrimiento al interior de la cuenca, sin tener la posibilidad de llegar al mar. Se trata de escurrimientos esporádicos que en vez de salir de la cuenca, se almacenan en un receptáculo central, tal como un salar o una laguna. Ejemplos de hoyas relacionadas con esta condición son el lago Chungará y el salar de Atacama.
Áreas exorreicas: asociadas con el tipo de drenaje más difundido en nuestro país, se presenta en gran parte del territorio nacional. En este caso, las cuencas reciben los aportes de las precipitaciones, evacuando las aguas hacia el mar. Existen muchos ejemplos de cuencas asociadas con estas condiciones, como el río Loa, el río Maipo, el río Maule, y el río Palena.
A pesar de lo anterior, en muchos casos, esta clasificación no resulta suficiente para caracterizar la hidrografía nacional. También resulta apropiado describir la conducta de los caudales según el tipo de régimen de alimentación.
a) En el norte grande (I y II regiones), donde imperan condiciones de sequedad absoluta, con fuertes oscilaciones térmicas diarias, las lluvias altiplánicas determinan la variabilidad en la conducta de los caudales, es decir, su régimen es pluvial. Tan difíciles son las condiciones para los sistemas fluviales que sólo existe un drenaje que escurre durante todo el año: el río Loa.
b) En el norte chico (III y IV regiones), las precipitaciones irregulares unidas a las condiciones semiáridas del clima provocan un tipo de alimentación fluvial mixto, en el cual existe un influjo de las precipitaciones sólidas caídas en la cordillera, en unión con las lluvias que caen durante el transcurso del año. En esta región natural existen abundantes acuíferos, o reservas subterráneas de agua que permiten la subsistencia de la agricultura, y de las diferentes actividades y asentamientos humanos.
c) En el valle central, a partir del Aconcagua, y hasta el canal de Chacao, se observa un tipo de alimentación fluvial, de régimen mixto, la cual es posible de escindir en dos secciones diferentes:
-Primera zona: Desde el Aconcagua hasta el río Imperial. Cursos torrentosos de régimen mixto permanente, que significa una alimentación por parte de las lluvias y de los deshielos. Sus períodos de mayor caudal se presentan dos veces al año. Una primera gran crecida en el período de concentración de las lluvias (junio-julio), y una segunda crecida en la etapa de los deshielos de primavera.
-Segunda zona: comprende desde el Imperial hasta el Canal del Chacao. Son drenes de tipo tranquilos, regulados por los numerosos lagos existentes en el área de estudio.
d) A partir del seno de Reloncaví se produce otra zonificación, en la cual la exposición de las vertientes de la Cordillera de los Andes acentúa las manifestaciones que sobre los caudales produce la distribución de las precipitaciones.
Por un lado se encuentra la hidrografía de los archipiélagos, en la ladera occidental de la cordillera, que expone escurrimientos cortos, caudalosos, surgidos por deshielos y altamente influidos por violentas crecidas provocadas por las intensas precipitaciones que se registran.
En tanto, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, la disminución de los montos de precipitaciones producen drenes más tranquilos, con nacimientos en sectores más bajos de la cordillera andina y caudales de menor envergadura.


Actividades :I Defina los siguientes conceptos :

1.Altiplano 11.Fuerzas exógenas
2.Drenaje 12.Erosión
3.Esclerófilo 13.Volcanismo
4.Xeromórfico 14.Tectónica de placas
5.Ombrófilo 15.Presión atmosférica
6.Hidromórfico 16.Tiempo atmosférico
7.Arreico 17.Clima
8.Zona exorreica 18.Ciclo hidrológico
9.Zona endorreica 19.Isotermas
10Fuerzas endógenas 20.Oscilación térmica

II Conteste verdadero o falso
1____El ecosistema andino es de carácter xeromórfico
2____Las fuerzas endógenas actúan modelando el relieve desde la superficie
3____Las Planicies Litorales desaparecen en Chiloé
4____El clima subtropical se extiende hasta el Estrecho de Magallanes
5____Valparaíso posee un clima de tipo mediterráneo
6____Son factores climáticos; la temperatura y las precipitaciones.
7____Son elementos del clima ; altura, latitud y corriente de Humboldt
8____Las áreas arreicas presentan cursos de agua esporádicos
III Conteste la respuesta correcta
1.Los amplios sectores de nuestro territorio que poseen clima desértico, se caracterizan por:
I Poseer vegetación xerófita
II Registrar gran oscilación térmica diaria en el sector costero
III Presentar abundantes camanchacas en los faldeos andinos
a) Sólo I b)Sólo I y II c)Sólo II y III
d) Sólo I y III e)I, II y III

2 Podemos señalar que en Chile las precipitaciones:
I En general van disminuyendo de norte a sur en la estación de invierno
II Se ven condicionadas en muchos sectores por la acción de biombo que efectúan Los Andes y la cordillera de la Costa.
III Nunca se producen en el verano.
a)Sólo I b)Sólo II c)Sólo III
d)Sólo I y II e)Sólo II y III

3 Climáticamente la X región en su sector continental, al norte del Canal de Chacao, posee el clima denominado:
a)Templado Mediterráneo b)Estepárico frío
c) Tundra d)Marítimo lluvioso e)Templado lluvioso

4.La Pampa del Tamarugal se encuentra en los dominios del clima:
a)Estepárico frío b)Desértico costero c)Estepárico costero d) Desértico normal e)Mediterráneo.

5.El clima dominante de Chiloé hasta la XI región es:
a)Templado lluvioso b)Templado mediterráneo
c)Estepárico frío d)Templado marítimo lluvioso
e)Templado cálido

6.Es un clima con precipitaciones escasas e irregulares; con dominio de matorrales espinosos; con cielos limpios y temperatura media igual a 15° C. El clima descrito es:
a)Estepárico Costero b)Desértico Normal
c)Estepárico interior d)Mediterráneo c)Tropical

7.¿Cuál de estas formaciones vegetacionales corresponden al Norte Andino Chileno?
a)Palmeras y espinos b)Laureles, boldos y mañíos
c)Llaretales, paja brava y bofedales
d)Araucarias, ciprés y roblerías
e)Cactáceas, matorrales, musgos y líquines

8.En Chile no existe uniformidad climática. Por el contrario, de Norte a Sur encontramos una gran variedad de climas. Nos obstante se dan algunas tendencias generales en relación a las lluvias. Estas en su mayoría las podemos definir como lluvias:
a)orográficas b)tropicales c)por convección
d)templadas e)frontales

No hay comentarios:

Publicar un comentario